Este jueves 28 de septiembre, los candidatos a la alcaldía de Medellín presentaron sus ideas en materia de seguridad, movilidad y empleo. Este debate se realizó gracias a los medios: El Espectador, Blu Radio y la Universidad EAFIT. Los conductores fueron Élber Gutierrez Roa y Camila Zuluaga, quienes permitieron el derecho a réplica en cada uno de los ciclos de respuestas.
Te puede intererar: Minenergía reforma el reglamento de la Creg para optimizar decisiones
Los candidatos que participaron, fueron: María Paulina Aguinaga, por Medellín; Carlos Alberto Ballesteros, del partido Polo Democrático Alternativo; Deicy Elena Bermúdez, del partido Ecologista Colombiano; Rodolfo Andrés Correa, del partido Colombia Renaciente; Albert Corredor, de Medellín Nos Une; Federico Gutiérrez, Partido Político Creemos.
También participaron los candidatos: Jaime Alberto Mejía, de Sumamos; Liliana Rendón, de Frente Movimiento Lilianista; Juan Camilo Restrepo, Movimiento Salvación Nacional; Gilberto Tobón, Movimiento Político Fuerza Ciudadana; Juan Carlos Upegui, Independientes; Luis Bernardo Vélez, Cuidemos Medellín; Felipe Vélez, Movimiento Alianza Democrática Amplia.
Propuestas de los candidatos a la alcaldía de Medellín
El evento inició con la pregunta de una niña, quien mostró interés en su educación y planteó la interrogante de cómo harán los candidatos para que los niños como ella sientan interés por la ciencia. Entre las respuestas se vieron propuestas de instituciones inteligentes dotadas de tecnología, eliminar el sistema educativo tradicional e invertir en parques de innovación para que los estudiantes tengan más participación en los estudios.
Durante la temática, que refiere a la extorsión, el ambiente se volvió tenso con el público y uno de los candidatos realizó una denuncia por la poca tolerancia del “señor de gafas”. Por este motivo se solicitó respeto a la pluralidad de cada uno de los partidos políticos presentes. Sin embargo, luego continuó el debate, permitiendo a cada uno presentar las propuestas, destacando el refuerzo en las labores de inteligencia en la seguridad ciudadana.
Otro tema importante fue el tema del trabajo, tomando en cuenta el género. En este punto, los candidatos a la alcaldía de Medellín consideraron a las cuiadadoras, quienes deben ser respaldadas por el Ministerio de Igualdad. Además, se propuso la redistribución de cargas laborales como propuesta, con respecto al género del trabajador, comprendiendo la vulnerabilidad de la mujer.
Más para leer: Escándalo de ‘pirámide ganadera’: El engaño de millones de pesos




