El Zorro Andino o Culpeo, guardián natural de los páramos en Nariño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las alturas de Pasto, especialmente en las zonas cercanas al volcán Galeras, habita el Zorro Andino o Culpeo (Lycalopex culpaeus), un mamífero carnívoro de gran relevancia ecológica que en la tradición popular recibe el nombre de “coyote del páramo”.

Este animal se distingue por su pelaje rojizo-grisáceo, orejas puntiagudas y una longitud que oscila entre 80 y 120 cm, con un peso que puede alcanzar hasta 15 kg. Su dieta está compuesta principalmente por pequeños roedores, aves y frutos silvestres, lo que lo convierte en un regulador natural de poblaciones animales y un aliado en la conservación de cultivos.

🌄 Presencia en el Galeras y alrededores de Pasto

En comunidades rurales de Nariño, los habitantes aseguran verlo con frecuencia en las madrugadas o al atardecer. El Parque Nacional Natural Galeras es uno de los principales refugios de la especie, donde encuentra alimento y espacios para reproducirse.

🌿 Importancia ecológica

El Zorro Andino o Culpeo es clave para el equilibrio ambiental:

Controla poblaciones de roedores.

Contribuye a la dispersión de semillas.

Indica la buena salud de los ecosistemas altoandinos.

⚠ Amenazas

Pese a su valor ecológico, enfrenta amenazas como la cacería, la pérdida de hábitat por expansión agrícola y los atropellos en carreteras rurales.

🌍 Un guardián del páramo

El Zorro Andino o Culpeo no solo es parte de la fauna de Nariño, sino también un símbolo de la riqueza natural del sur de Colombia. Su protección es esencial para mantener vivos los ecosistemas del volcán Galeras y de todo el páramo andino.

👉 Respetar y proteger a esta especie asegura el futuro de nuestros páramos y la biodiversidad que los habita.


Compartir en