Un cambio estratosférico que altera el clima global
El vórtice polar está experimentando una perturbación inusual que podría modificar los patrones del clima durante las próximas semanas. Científicos alertan que un calentamiento súbito en la estratosfera está debilitando los vientos que mantienen el aire ártico confinado sobre el polo norte. Ese cambio abriría la puerta a irrupciones de aire frío hacia el sur.
Este fenómeno podría marcar uno de los episodios más significativos registrados desde el inicio de la era satelital y ya despierta preocupación entre los meteorólogos.
Estados Unidos podría pasar del calor récord al frío extremo
El debilitamiento del vórtice polar coincide con temperaturas inesperadamente cálidas en varias zonas de Estados Unidos. A solo una semana del Día de Acción de Gracias, ciudades que experimentan calor récord podrían enfrentar un giro climático drástico en cuestión de días.
Amy H. Butler, experta de la NOAA, explicó que el aumento abrupto de temperaturas en la estratosfera no calienta la superficie. Por el contrario, desestabiliza el vórtice y permite que el aire gélido avance hacia latitudes medias.
Un fenómeno raro para el mes de noviembre
Los calentamientos súbitos estratosféricos de esta magnitud casi nunca ocurren en noviembre. Judah Cohen, meteorólogo del MIT, destacó que este evento es inusualmente temprano y podría generar efectos más prolongados durante la temporada invernal.
Los científicos aún intentan comprender por qué ocurren estos calentamientos repentinos. Sin embargo, saben que suelen estar relacionados con irrupciones de aire frío muy intensas en el hemisferio norte.
Impactos posibles en Norteamérica, Europa y Asia
En las próximas dos semanas, el aire ártico podría desplazarse hacia el sur y afectar a Norteamérica, Europa y Asia. Andrea Lopez Lang, meteoróloga de la Universidad de Wisconsin-Madison, afirmó que una vez perturbado, el vórtice polar puede tardar más de un mes en estabilizarse.
Aunque aún no hay certeza sobre la formación de una gran tormenta invernal, los expertos monitorean señales de un diciembre más frío de lo normal en regiones densamente pobladas.
Pronósticos aún inciertos, pero alerta activa
Los modelos meteorológicos no incorporan completamente esta perturbación, lo que dificulta anticipar dónde caerán las temperaturas más extremas. Lo único claro es que el debilitamiento del vórtice polar ya está en marcha y podría transformar el clima en el hemisferio norte durante las próximas semanas.




