El veneno de abeja podría eliminar el cáncer de mama agresivo en menos de una hora

El veneno de abeja podría eliminar el cáncer de mama agresivo en menos de una hora
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Científicos australianos descubrieron que el veneno de las abejas contiene una molécula llamada melitina, capaz de eliminar células de cáncer de mama triple negativo, una de las formas más agresivas y resistentes a los tratamientos actuales.
El estudio, realizado por el Instituto de Investigación Médica Harry Perkins, reveló que esta molécula puede destruir completamente las células cancerosas en menos de una hora, sin afectar a las células sanas.

Melitina: el poder oculto del veneno de abeja

La melitina es el principal componente activo del veneno de abeja. Los investigadores observaron que al entrar en contacto con las células malignas, esta sustancia perfora la membrana celular y bloquea las señales químicas que el cáncer utiliza para crecer y multiplicarse.
A diferencia de muchos tratamientos convencionales, la melitina mostró una alta selectividad, atacando únicamente las células tumorales y dejando intactas las células sanas circundantes.

Resultados prometedores en laboratorio

En las pruebas de laboratorio, los científicos aplicaron dosis controladas de veneno de abeja y versiones sintéticas de melitina a cultivos de células de cáncer de mama.
El resultado fue sorprendente: en menos de 60 minutos, las células cancerosas perdieron su integridad estructural, deteniendo por completo su reproducción.
Los ensayos también demostraron que la melitina puede potenciar la eficacia de los tratamientos de quimioterapia, al permitir que los medicamentos penetren con mayor facilidad en los tumores.

El siguiente paso: estudios clínicos

Aunque los resultados son prometedores, los expertos advierten que todavía falta realizar ensayos clínicos en humanos para confirmar su seguridad y eficacia.
Si los estudios avanzan con éxito, este descubrimiento podría abrir una nueva vía para tratamientos naturales y menos invasivos contra el cáncer de mama agresivo.


Compartir en