Del 1 al 7 de octubre se celebra la Semana Vegetariana, una conmemoración proclamada por la Unión Vegetariana Internacional (IVU) desde el año 2008, que busca generar conciencia sobre los beneficios de adoptar una dieta basada en alimentos de origen vegetal.
El evento se enmarca dentro del Día Mundial del Vegetarianismo (1 de octubre) y se ha consolidado como una iniciativa internacional que promueve un estilo de vida más saludable, sostenible y respetuoso con los animales.
¿Qué significa ser vegetariano?
Ser vegetariano implica llevar una alimentación en la que se excluye el consumo de carne animal —ya sea roja, aves o pescado—, priorizando frutas, verduras, legumbres, cereales, semillas y frutos secos. Más allá de la dieta, el vegetarianismo también está relacionado con valores éticos hacia el bienestar animal, el cuidado ambiental y la búsqueda de un estilo de vida más consciente.
Según la Unión Vegetariana Internacional, se estima que más de 1.5 mil millones de personas en el mundo llevan una dieta vegetariana o han reducido significativamente su consumo de carne, cifra que continúa en aumento cada año debido a la preocupación por la salud y el impacto ambiental.
Beneficios y actividades
Expertos en nutrición señalan que una dieta vegetariana bien planificada puede contribuir a prevenir enfermedades cardiovasculares, hipertensión y diabetes tipo II, además de reducir la huella ambiental.

Durante esta semana, en distintos países se organizan talleres de cocina saludable, charlas sobre nutrición, ferias gastronómicas y campañas de concienciación en colegios y comunidades, con el objetivo de invitar a más personas a descubrir alternativas alimenticias sostenibles.
Para la IVU, “cada comida sin carne es una oportunidad para cuidar nuestro cuerpo, proteger a los animales y reducir el impacto en el planeta”.
La Semana Vegetariana se convierte así en un espacio de reflexión y aprendizaje, en el que cada plato sin carne representa un gesto de cuidado hacia la salud, el planeta y los animales.

