
El primer reporte de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores solicita la destitución inmediata de clérigos imputados de crímenes de pedofilia.
Este martes, el Vaticano reveló el primer Informe Anual «acerca de las políticas y procedimientos de tutela en la Iglesia», elaborado por la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, fundada en 2014 por el papa Francisco en su batalla contra el torbellino de abusos que han afectado a la Iglesia a nivel global.
El informe, que ha estudiado un total de veinte naciones y diversas instituciones y congregaciones de fe, subraya la importancia de «fomentar un acceso más efectivo de las víctimas» a los datos que requieran para «enfrentar el problema de la opacidad».
Además, el texto promueve «acelerar y agilizar los procedimientos de dimisión» de líderes eclesiásticos.
Este es un informe piloto donde la Comisión examina los casos de los países cuyos obispados han hecho una visita ‘ad limina’ en 2023 a Roma, una visita obligatoria a la Santa Sede cada cinco años, incluyendo a los de Colombia y México.
Medidas recomendadas
El informe reconoce, entre las observaciones más sobresalientes, «el derecho de cada ciudadano a obtener cualquier información que le perjudique», también en situaciones de maltrato. Asimismo, se destaca la «imprescindibilidad» de analizar políticas de «indemnización» para las víctimas.
Además, se aconseja «consolidar y aclarar» las responsabilidades de cada dicasterio -«ministerio»- de la Curia Romana para «asegurar una administración eficaz, ágil y estricta» de cada eventual caso de maltrato que afecte las estancias de la Santa Sede.
El informe reconoce que para las «víctimas y supervivientes», los «procesos civiles y canónicos pueden ser complicados, lentos e incluso causa de una victimización constante», por lo que sugiere acelerarlos ya que, enfatiza, «la justicia no puede ser sacrificada a expensas de traumas más graves».




