El Vaticano ha tomado una decisión significativa al permitir que los creyentes transgéneros sean bautizados en la Iglesia católica, siempre y cuando el acto no cause «escándalo» o «confusión». Esta medida, revelada en un documento aprobado por el Papa Francisco el 31 de octubre, marca un cambio notable en la doctrina de la Iglesia.
La decisión surge como respuesta a las preguntas planteadas por el obispo brasileño José Negri de Santo Amaro, Bahía.
El Vaticano reconoce la sensibilidad del tema en la doctrina católica, pero destaca que los bautismos de creyentes transgéneros ahora son posibles, siempre que no generen controversia.
Documentación que lo avala
El documento, publicado recientemente, también revela que el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, encargado de promover y defender la fe católica.

Esto no objeta el bautismo de los hijos de parejas del mismo sexo, ya sean adoptados o concebidos por gestación subrogada.
La apertura del Vaticano hacia el bautismo de creyentes transgéneros y de hijos de parejas del mismo sexo refleja una postura más inclusiva y comprensiva.
Puede leer: Juan Manuel simuló un allanamiento en Cali
La Iglesia católica, bajo la dirección del Papa Francisco, busca adaptarse a los desafíos contemporáneos, promoviendo una visión más abierta y respetuosa de la diversidad en su comunidad.
Esta medida histórica puede ser recibida con alegría por aquellos que han esperado un cambio en la actitud de la Iglesia. Sin embargo, queda por ver cómo se implementará esta nueva directriz en las comunidades católicas locales y cómo afectará la percepción global de la Iglesia católica en asuntos de inclusión y diversidad.




