“El Valle no quiere convertirse en un segundo Catatumbo”: gobernadora del Valle

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tras los recientes atentados con motobombas en los corregimientos de Salónica y Fenicia, así como en la cabecera municipal de Riofrío, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, lanzó un llamado urgente al Gobierno nacional para reforzar las acciones de seguridad en el departamento y evitar que se convierta en un segundo Catatumbo.

Los ataques dejaron un saldo de seis personas heridas, además de múltiples daños en viviendas y vehículos, generando temor entre la comunidad y una creciente preocupación por el orden público en la región. Ante esta situación, la mandataria expresó la necesidad de una intervención inmediata del Gobierno central para prevenir una crisis de seguridad y desplazamiento forzado.

“El Valle del Cauca necesita acciones preventivas”

La gobernadora Toro insistió en la importancia de fortalecer la seguridad en el departamento para evitar que la situación de violencia escale a niveles críticos. “Todos estamos muy consternados con lo que está pasando en el Catatumbo, pero si el Gobierno nacional no apoya a los departamentos que estamos en las mismas condiciones, con problemáticas, con enfrentamientos de las mismas bandas criminales, la gente va a tener temor y se va a desplazar. Lo que no queremos es eso, lo que queremos es que haya prevención y para eso necesitamos el apoyo del Gobierno nacional, del Presidente, para que podamos lograr prevenir y no volver a tener una problemática como la que se está viviendo en el Catatumbo”, declaró la mandataria.

Refuerzos de seguridad

Durante su recorrido por las zonas afectadas, la gobernadora expresó su solidaridad con la comunidad y anunció medidas concretas para reforzar la seguridad en el municipio. Entre ellas, destacó la llegada de nuevos contingentes del Ejército y la Policía, así como la implementación de corredores seguros en las zonas rurales con presencia militar constante.

Además, la Gobernación ofreció una recompensa de hasta $100 millones para cualquier ciudadano que brinde información que permita identificar y capturar a los responsables de los atentados. Con esta medida, se espera incentivar la colaboración ciudadana y acelerar las investigaciones para llevar a los culpables ante la justicia.

Evaluación de daños y acciones conjuntas

Para atender los daños ocasionados por los atentados, la alcaldesa de Riofrío, Viviana Patricia Mena, iniciará una caracterización de las afectaciones en viviendas, comercios y demás infraestructuras. Según indicó la gobernadora, a partir de esta evaluación se determinarán las acciones a seguir, dividiendo las responsabilidades entre la Alcaldía, la Gobernación y el Gobierno Nacional.

“La alcaldesa va a hacer una caracterización de las afectaciones que hubo y después de eso habrá unas acciones que generará el municipio, otras las hará la Gobernación que vamos a colaborar y otras que tendremos que pasar al Gobierno nacional, porque definitivamente no va a haber todos los recursos para ello”, explicó Toro.

Finalmente, la mandataria reiteró que el Gobierno departamental y la Fuerza Pública están realizando un esfuerzo significativo con sus propios recursos y en articulación con la Alcaldía. No obstante, enfatizó en la necesidad urgente de apoyo del Gobierno nacional para garantizar la seguridad de los vallecaucanos y evitar que la violencia se siga extendiendo.


Compartir en

Te Puede Interesar