El Valle del Cauca se alista para lo Juegos Paranacionales 2023

Carmen Eliza Zuluaga, entrenadora de la Selección Valle. 
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El parapowerlifting, deporte de levantamiento de pesas para personas con discapacidad, cada vez toma más fuerza y el Valle del Cauca se postula como una de las potencias en Colombia. Otra actividad deportiva en la que el departamento del Valle da la pelea, hecho que ya es costumbre en este territorio cargado de deportistas que no le niegan ni una sola gota de sudor a su profesión.

Este deporte es reconocido como uno de los más emocionantes en las disciplinas paralímpicas ya que combina técnica y fuerza. Los exponentes nacionales tienen un importante reconocimiento y el ‘Valle Oro Puro’ no es la excepción en busca de convertirse en protagonista en los próximos Juegos Paranacionales 2023 y lograr un proceso que permita aportar la mayor cantidad de atletas a la Selección Colombia en los Juegos Paralímpicos de París 2024. 

“A partir de los Parapanamericanos en Sao Paulo en 2017, donde se lograron varias medallas para Colombia con deportistas vallecaucanos, venimos en un proceso de desarrollo continuo con la consecución de cupos para París 2024, para ello entrenamos de lunes a sábado en doble jornada buscando siempre la proyección de unas mejores marcas”, dijo Carmen Eliza Zuluaga, entrenadora de la Selección Valle de parapowerlifting. 

Indervalle acompaña paso a paso cada jornada con un completo equipo interdisciplinario, con el cual el pasado fin de semana la delegación ‘rojiblanca’ se quedó con la conquista del título en el Campeonato Nacional que se realizó en Bogotá.

“Con el acompañamiento de fisioterapeutas, el preparador físico y la metodóloga, hicimos un importante trabajo para poder lograr el resultado en Bogotá, es por eso que el aporte de Indervalle ha sido muy importante para nosotros los deportistas, para tener un mejoramiento personal y grupal”, aseguró la pesista Natalia Cuero.

Parte de la preparación de los deportistas va de la mano con las competencias internacionales que afrontarán durante el 2022, con el objetivo de llegar en óptimas condiciones a los Paranacionales del Eje Cafetero y lograr el título que ya obtuvieron en el 2012 en Cúcuta.

Con lo mencionado en este escrito, queda muy claro la gran trayectoria, profesionalismo y dedicación que le meten cada uno de los deportistas y su cuerpo técnica a este gran actividad deportiva que espera seguir brindado alegría a la fanaticada y seguidores de la disciplina.


Compartir en

Te Puede Interesar