Desde la Gobernación del Valle del Cauca se vienen adelantando jornadas de sensibilización con la comunidad con el propósito de avanzar en la construcción colectiva del plan de acción frente a hechos de violencia contra la población LGBTI, en el departamento.
Estas mesas de trabajo también están enfocadas en fortalecer las rutas de atención a las personas víctimas de Violencia de Género en el Valle del Cauca. “Estamos trabajando articuladamente con las demás instituciones que tienen como objetivo proteger a las víctimas, brindándoles un territorio seguro y ofreciéndoles apoyo psicosocial y jurídico”, agregó Yurany Ordoñez, secretaria de Mujer, Equidad, Género y Diversidad Sexual.
Temas de la atención
Desde el gobierno departamental se viene trabajando el fortalecimiento de la Ruta de Atención en los siguientes frentes:
-Se ha realizado la formación y sensibilización a los jueces que hacen parte del Comité de Justicia Restaurativa con la finalidad de que conozcan las medidas de atención y la forma cómo se aplican en su enfoque de género, y así se realice una práctica permanente en su profesión.
-También se ha fortalecido el convenio con la Fiscalía, con los 14 gestores especializados que puedan orientar a la víctima de una manera adecuada en los 42 municipios del departamento.
-Se ha realizado un plan piloto en los Consultorios Rosa para el acceso a la Justicia con la Ruta Hospitalaria de Justicia, y así dinamizar el acceso a la justicia.
-Se han desarrollado capacitaciones a funcionarias y funcionarios públicos para que tengan la sensibilización en el momento de orientar y recibir una víctima de violencia de género.
-Por último, promover y sensibilizar sobre la importancia de crear una red de apoyo que es vital, especialmente para la protección de las personas que están siendo vulneradas o son víctimas de violencia basada en género.
Homicidio
En estas reuniones, se proyecta conocer los procedimientos judiciales que se adelantan para esclarecer los hechos de violencia basados en género. Como por ejemplo el de Macarena, una mujer trans de 28 años, quien fue asesinada la noche del 21 de abril a las afueras de un parqueadero de una residencia, ubicada en el barrio San Nicolás, en el centro de Cali. De acuerdo con algunas hipótesis, el hecho de sangre habría sido perpetrado por un hombre que al parecer, contrataba los servicios de algunas mujeres de la comunidad, lo cual desde la Personería Distrital de Cali, es considerado un acto de transfobia.
Estas mesas de trabajo también están enfocadas en fortalecer las rutas de atención a las personas víctimas de Violencia de Género en el Valle del Cauca. “Estamos trabajando articuladamente con las demás instituciones que tienen como objetivo proteger a las víctimas, brindándoles un territorio seguro y ofreciéndoles apoyo psicosocial y jurídico”, agregó Yurany Ordoñez, secretaria de Mujer, Equidad, Género y Diversidad Sexual.
Temas de la atención
Desde el gobierno departamental se viene trabajando el fortalecimiento de la Ruta de Atención en los siguientes frentes:
-Se ha realizado la formación y sensibilización a los jueces que hacen parte del Comité de Justicia Restaurativa con la finalidad de que conozcan las medidas de atención y la forma cómo se aplican en su enfoque de género, y así se realice una práctica permanente en su profesión.
-También se ha fortalecido el convenio con la Fiscalía, con los 14 gestores especializados que puedan orientar a la víctima de una manera adecuada en los 42 municipios del departamento.
-Se ha realizado un plan piloto en los Consultorios Rosa para el acceso a la Justicia con la Ruta Hospitalaria de Justicia, y así dinamizar el acceso a la justicia.
-Se han desarrollado capacitaciones a funcionarias y funcionarios públicos para que tengan la sensibilización en el momento de orientar y recibir una víctima de violencia de género.
-Por último, promover y sensibilizar sobre la importancia de crear una red de apoyo que es vital, especialmente para la protección de las personas que están siendo vulneradas o son víctimas de violencia basada en género.
Homicidio
En estas reuniones, se proyecta conocer los procedimientos judiciales que se adelantan para esclarecer los hechos de violencia basados en género. Como por ejemplo el de Macarena, una mujer trans de 28 años, quien fue asesinada la noche del 21 de abril a las afueras de un parqueadero de una residencia, ubicada en el barrio San Nicolás, en el centro de Cali. De acuerdo con algunas hipótesis, el hecho de sangre habría sido perpetrado por un hombre que al parecer, contrataba los servicios de algunas mujeres de la comunidad, lo cual desde la Personería Distrital de Cali, es considerado un acto de transfobia.
7




