El Valle del Cauca ratifica su dominio nacional con destacada actuación en el Campamento Selectivo de Patinaje de Velocidad 2025

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Valle del Cauca vuelve a confirmar por qué es una de las grandes potencias del patinaje de velocidad en Colombia. En esta ocasión, sus atletas participan con excelentes resultados en el Campamento Nacional Selectivo de Patinaje de Velocidad 2025, que se desarrolla en Guarne, Antioquia.

Bajo la coordinación de la Liga Vallecaucana de Patinaje, con sede en Cali, Carrera 39 #9-110, barrio San Fernando, la delegación llegó a este importante evento con el objetivo de seguir consolidando su hegemonía en el deporte sobre ruedas.

Entre los talentos que han brillado en este certamen nacional, destaca el nombre de Angie Ortiz, joven patinadora caleña que ha demostrado un desempeño sobresaliente en las diferentes pruebas de velocidad, ganándose el reconocimiento de entrenadores y especialistas.

El Campamento Nacional Selectivo es uno de los escenarios más exigentes del calendario competitivo colombiano, pues reúne a los mejores deportistas de cada región, quienes buscan un lugar en los próximos compromisos internacionales.

Para la Liga Vallecaucana de Patinaje, este tipo de eventos representan no solo un reto deportivo, sino también una oportunidad de fortalecer el proceso de formación y seguimiento que se realiza con los nuevos talentos desde las categorías juveniles.

El cuerpo técnico vallecaucano ha destacado el alto nivel de sus deportistas, señalando que la preparación física, el enfoque técnico y el trabajo psicológico han sido claves para alcanzar este rendimiento competitivo.

“Venimos trabajando con mucha disciplina durante todo el año, preparando a nuestros patinadores para enfrentar estas competencias de máximo nivel. El compromiso de los entrenadores, las familias y el respaldo institucional son fundamentales en estos logros”, señaló uno de los entrenadores de la delegación.

Además de Angie Ortiz, otros nombres del Valle también han resaltado en las diferentes pruebas, ratificando la solidez del semillero regional y la proyección de sus deportistas hacia futuras competencias continentales.

La Liga Vallecaucana de Patinaje ha mantenido un trabajo integral, donde no solo se busca el alto rendimiento competitivo, sino también la formación personal de los atletas, fortaleciendo valores como el compañerismo, la disciplina y el respeto.

Desde la Federación Colombiana de Patinaje se ha resaltado la importancia de estos espacios selectivos para seguir nutriendo las selecciones nacionales de cara a los eventos internacionales más relevantes del calendario.

“Sabemos que los patinadores del Valle tienen una gran historia en este deporte y, sin duda, siempre llegan con el deseo de demostrar su capacidad. Eso mantiene el alto nivel del patinaje colombiano”, expresó un delegado de la federación durante el evento.

Para Angie Ortiz, esta participación representa un paso más en su carrera deportiva. La caleña ha manifestado su entusiasmo y el deseo de seguir representando con orgullo al Valle y a Colombia en futuras competencias.

“Cada competencia es una oportunidad de superarme, de aprender más y de aportar al equipo. Me siento muy agradecida con mi cuerpo técnico, con mi familia y con la Liga Vallecaucana por todo el apoyo que me han dado”, afirmó Ortiz.

El patinaje de velocidad continúa siendo uno de los deportes bandera del Valle del Cauca, una región que históricamente ha formado a grandes figuras que han brillado a nivel nacional e internacional.

Los resultados obtenidos en Guarne permitirán seleccionar a los mejores representantes que integrarán los equipos oficiales de Colombia para los próximos campeonatos panamericanos, mundiales y los Juegos Nacionales.

La participación de la delegación vallecaucana en este campamento es una muestra del compromiso institucional por mantener vigente el liderazgo deportivo de la región en cada pista donde se disputa la velocidad sobre ruedas.

Con cada competencia, los patinadores del Valle del Cauca no solo buscan la victoria, sino que elevan el nombre de su departamento, representando con orgullo la tradición deportiva que los caracteriza a nivel nacional.


Compartir en

Te Puede Interesar