‘El Valle del Cauca Participa a Otro Nivel’ 

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con una nutrida asistencia de líderes comunitarios, consejeros de participación ciudadana, académicos y funcionarios del sector oficial, la Gobernación del Valle del Cauca realizó el Foro Gobierno Abierto: ‘El Valle del Cauca Participa a Otro Nivel‘, que puso en la agenda pública la importancia para la gestión de gobierno abordar temas como la participación ciudadana, la transparencia, la innovación y la rendición de cuentas.

“Bajo el liderazgo de la gobernadora Dilian Francisca Toro, estamos en la formulación e implementación de la Política Pública de Participación Ciudadana, una iniciativa de Gobierno Abierto y a través de este foro hemos tenido la oportunidad de compartir con las personas que dinamizan la participación ciudadana en el Valle del Cauca, pero además, con los consejeros departamentales de participación y vallecaucanos que conocieron qué es lo que estamos realizando para que el Valle del Cauca participe a otro nivel”, manifestó Liza Rodríguez, secretaria General de la Gobernación.

Para la formulación de la política como estrategia de Gobierno Abierto, el departamento logró consolidar un significativo apoyo por parte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, ratificado por parte de la directora de la Oficina en Bogotá, Ángela Perdomo, quien anunció que “vamos a tener un grupo permanente acá, trabajando con la Gobernación del Valle, con la sociedad civil, con los consejos de participación ciudadana a lo largo del departamento, haciendo estos espacios de escucha identificando necesidades, conectando con el gobierno para que la participación ciudadana lleve al Valle del Cauca a otro nivel”.

En el mismo sentido, Karem Labrador Araújo, directora ejecutiva de la organización especialidad en gestión pública Colombia Líder, precisó que los retos del Gobierno Abierto a los cuales debe apuntar el departamento son “cómo lograr que la participación ciudadana se transfiera o se traduzca en una incidencia real, cómo innovar, cómo mejorar los ejercicios de rendición de cuentas y cómo hacer de la transparencia un real ejercicio”.

Al respecto, Fabiola Perdomo, jefe de la Oficina para la Transparencia, enfatizó que, en esta gobernación, “la transparencia contribuye al Gobierno Abierto en la medida que genere una información oportuna, completa, clara y permanente de las actuaciones del gobierno, en especial de la información relacionada con la contratación pública. Por eso en la página de la Gobernación cada dependencia viene publicando toda su contratación y esto es un insumo para que las comunidades puedan estar informadas y puedan participar de manera efectiva en los espacios”.

El Foro fue destacado por el profesor Guillermo Aldair Villegas Fuentes, de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, como “espacios urgentes; convocar a que la ciudadanía se involucre en la definición de problemas públicos, en las posibles alternativas que respondan a estos problemas. Es un trabajo colectivo entre gobierno y sociedad. Que la Gobernadora esté hoy convocando a este tipo de espacios da garantía de un paso más a la construcción de gobiernos democráticos, pero además de gobiernos preocupados por las ciudadanas y los ciudadanos”.


Compartir en