El Valle del Cauca no se detiene en el sueño de poner a rodar el Tren de Cercanías

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La firma del convenio de cofinanciación del primer tramo priorizado entre Jamundí y Cali, asegura los recursos desdela Gobernación del Valle del Cauca y las alcaldías, los Alcaldes de Cali y Jamundí, que corresponden al 30% del proyecto.

“El Presidente Petro nos incumplió al Valle del Cauca, nosotros desde la región tenemos el 30% de la cofinanciación del proyecto, tenemos todos los estudios técnicos, ya firmamos el convenio y esperábamos el 70% de la cofinanciación, no se dio, o sea que nos incumplió”, agregó al resaltar que no es el único proyecto afectado por el incumplimiento del Gobierno nacional, pues también están pendientes “la profundización del canal de Buenaventura, la vía Mulaló-Loboguerrero, el acueducto de Buenaventura que tanto están esperando los bonaverenses y el Ferrocarril del Pacífico con el que él se comprometió y hasta ahora no tiene estudios técnicos, lo que significa, que no podrá recibir recursos”.

Frenar el Tren de Cercanías del Valle es desconocer el aporte fundamental que desde este departamento se hace a la economía del país.

El 10% del Producto Interno Bruto del País, lo da el Valle del Cauca y solamente nos devuelven el 3%, y esto era algo que merecíamos. Sin embargo, vamos para adelante, si el Gobierno nacional no quiere montarse en el Tren, nosotros lo vamos a sacar adelante”, concluyó Toro.

Con decisión y liderazgo, el Valle del Cauca demuestra que su progreso no se detiene. Porque el Valle merece el Tren de Cercanías.


Compartir en