l Valle del Cauca Fortalece la Cooperación Internacional a Través del Liderazgo Femenino
El Valle del Cauca continúa consolidándose como un referente en la promoción del liderazgo femenino a nivel internacional. Con un enfoque estratégico hacia la inclusión y el empoderamiento de las mujeres, la región ha incrementado su participación en iniciativas globales que promueven el desarrollo económico, social y político.
En los últimos meses, las líderes femeninas del Valle han jugado un papel clave en la creación de redes de cooperación internacional, logrando establecer alianzas con organizaciones extranjeras y gobiernos de otras naciones. Estas colaboraciones han permitido la implementación de proyectos conjuntos que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades locales, impulsar la educación y fomentar la igualdad de género.
La presencia destacada de mujeres vallecaucanas en foros internacionales, conferencias y encuentros diplomáticos ha sido fundamental para posicionar al Valle del Cauca como un ejemplo de liderazgo inclusivo. La región ha demostrado que el liderazgo femenino no solo es crucial para el desarrollo social, sino que también impulsa la innovación y la sostenibilidad en las relaciones internacionales.
Este fortalecimiento de la cooperación internacional a través del liderazgo femenino subraya el compromiso del Valle del Cauca con una visión global más equitativa y diversa.Nuevas perspectivas e iniciativas para el progreso, desarrollo y bienestar del departamento fueron planteadas en el encuentro de lideresas realizado en la Casa del Valle, en Bogotá, que contó con la participación de la gobernadora Dilian Francisca Toro. La mandataria destacó el creciente empoderamiento del liderazgo femenino en los ámbitos social, cultural, económico y político de la región y del país.

“Con estos encuentros se busca generar lazos de trabajo cooperativo y fomentar una gobernanza colaborativa, una de las estrategias que hemos venido impulsando en el Valle del Cauca. Los liderazgos son colectivos, y las gobernanzas colaborativas hacen posible el desarrollo, la competitividad y la innovación que queremos para nuestra región”, señaló la gobernadora en su intervención.
El evento reunió a embajadoras de los cuerpos consulares extranjeros, alcaldesas del Valle del Cauca, empresarias, dirigentes políticas y lideresas sociales y culturales. Entre los temas abordados estuvieron la cooperación internacional, la equidad de género, el desarrollo, la innovación y la protección del medio ambiente.
La jefa de cooperación de la embajada de Alemania, Kathleen Beckman, detalló que su país comenzará a trabajar en la región “en temas ambientales, transición energética y migración. Es un proyecto que ya venimos manejando desde el Cauca y que, a partir de este año, expandiremos al Valle del Cauca, Nariño y Chocó, con énfasis en mujeres y resiliencia climática”, explicó.
Por su parte, la embajadora de Uruguay, Mercedes Corominas, aseguró que el encuentro “fue una experiencia muy positiva para la región. Hablamos de temas fundamentales y, sin duda, cuentan con una gran líder que podrá lograr grandes avances”.
La alcaldesa de Buga, Karol Martínez Silva, resaltó la importancia del espacio liderado por la gobernadora. “Tuvimos la oportunidad de compartir con embajadoras y líderes representativas para dialogar sobre cómo fortalecer la cooperación y potenciar el desarrollo de nuestros municipios”, concluyó.




