La cadena productiva de Plantas Aromáticas, Medicinales, Condimentarias y Afines, PAMCA, del Valle del Cauca, fue formalizada ante el Ministerio de Agricultura, lo cual permitirá no solo orientar la creación de políticas públicas, sino el fortalecimiento de la productividad y la competitividad de este sector en la región.

La secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle, Ángela Reyes, explicó que esta es la sexta cadena con un comité departamental formalizado conforme a lo establecido por la Ley 811 de 2003 (Ley de Cadenas Productivas). “Nuestro departamento saca más de 4.793 toneladas al año, también observamos cómo estamos haciendo transformación a través de las plantas medicinales, no solamente en cosméticos, culinarias y en temas medicinales que hoy nos posicionan en el mercado con unos alimentos medicinales limpios porque los empresarios están haciendo una transición agroecológica. El Valle cuenta con 28 organizaciones donde tiene más de 329 productores que están haciendo la transformación”, resaltó la funcionaria.
Para Carlos Fernando Mambuscai, director de la Asociación Asoherbal del corregimiento de Yumbillo, y representante del eslabón de producción de la cadena PAMCA, “es muy importante la formalización de la cadena porque este es un espacio de gestión para todos los productores de PAMCA del Valle y ya con un plan de acción formalizado y estructurado desde la base campesina va a ser muy importante empezar a trabajar para el cumplimiento de cada una de las metas que se han trazado desde este comité”, señaló.
“Aprobando este comité de PAMCA nos permite representar nuestras plantas aromáticas en esa vida que tenemos en el territorio, en ese legado y autonomía porque las plantas son la esencia que nos sirven para nuestra gastronomía, bebidas ancestrales y para fortalecer este tejido social de campo”, comentó Lucy Sánchez Cuero, representante legal de la Asociación de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas de Buenaventura, quien además agradeció a la Gobernación del Valle por articular, integrar y cumplir con el campo vallecaucano.




