El uso de fuegos artificiales y otros productos pirotécnicos, causa graves afectaciones a la fauna urbana tanto silvestre como doméstica: estrés, ansiedad, quemaduras, intoxicaciones, enfermedades respiratorias, pánico, conductas agresivas e infartos, son, entre otras las consecuencias del miedo y la desorientación generado por las luces y los ruidos estruendosos de esta práctica social.
Además, las aves en su instinto de conservación suelen abandonar a sus huevos y crías, comprometiendo así la supervivencia de estas especies que son parte esencial de nuestro ecosistema.
Delio Orjuela, coordinador del Hogar de Paso del Dagma señaló que el uso de pólvora genera una contaminación con vapores, que incluso pueden generar intoxicaciones tanto en la fauna como humanos, y además la cantidad de explosiones genera estrés, desorienta a los animales y ello podría además generar incidentes, como atropellamientos en el caso de zorros y guatines o choques con ventanales y construcciones, en el caso de las aves.
“Donde la usen obviamente causa un efecto negativo, la densidad poblacional de los seres humanos está más en el casco urbano, entonces lo que intentamos es que la gente se concientice que existe una fauna urbana, que habita con nosotros, que está allí escondidita y sale tan pronto anochece, con la pólvora, estamos perturbándola y estamos poniéndola en riesgo” puntualizó.

