El último chapuzón

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El joven falleció tras ser arrastrado por una creciente súbita. Autoridades investigan.

Redacción Extra

Una tragedia conmocionó al municipio de Guamal, Meta, luego de que un joven identificado como Keiner Alberto Paredes Moreno, de tan solo 19 años, perdiera la vida tras ser arrastrado por una creciente súbita del río Guamal. El hecho se registró, cuando Keiner se encontraba disfrutando de un momento de esparcimiento en el afluente, sin imaginar que en cuestión de segundos el cauce del río cambiaría drásticamente.

Hechos

Según testigos, el joven se bañaba en un tramo aparentemente tranquilo del río junto a otras personas. Sin embargo, la creciente lo sorprendió y no le dio tiempo de reaccionar. Fue arrastrado por la fuerte corriente sin que sus acompañantes pudieran hacer algo por salvarlo. Tras una intensa búsqueda que duró varias horas, unidades de bomberos lograron ubicar el cuerpo sin vida del joven en el sector de San Carlos de Guaroa, río abajo.

Comunidad

La comunidad reaccionó con tristeza y preocupación ante lo ocurrido. “Dios santo, es terrible ver este tipo de cosas. Son tan jóvenes, tienen toda una vida por delante, pero es que las crecientes no dan tiempo de nada”, expresó conmovido un poblador que presenció parte de la búsqueda. Ciudadanos del sector han insistido en la necesidad de cerrar el acceso a zonas de baño durante esta temporada invernal.

Problemática

La temporada de lluvias en el departamento del Meta ha dejado múltiples emergencias. Las crecientes súbitas en ríos como el Guamal se han convertido en una amenaza en temporadas de lluvia. En lo que va del mes, más de 300 familias han resultado afectadas y aisladas por desbordamientos e inundaciones en municipios como El Dorado y El Castillo, según informaron las autoridades locales.

La problemática de los ríos durante el invierno ha encendido las alarmas en todo el departamento. Las lluvias, que en muchas ocasiones se intensifican en pocas horas, provocan el aumento repentino del nivel de los ríos, causando desbordamientos, derrumbes, afectaciones a la infraestructura y, como en este caso, la pérdida de vidas humanas. “Además, los suelos saturados incrementan el riesgo de deslizamientos y bloqueos en las vías rurales, complicando aun más las labores de rescate”, añadió un experto.

Las autoridades hicieron un llamado urgente a la ciudadanía a abstenerse de visitar ríos y quebradas mientras se mantenga la alerta por lluvias. “Entendemos que estos son lugares de recreación, pero hoy más que nunca deben evitarse. La prioridad es proteger la vida”, indicó un ciudadano en redes sociales.


Compartir en

Te Puede Interesar