La fuerte noticia del deceso del maestro universitario titulado como comunicador social, periodista sorprendió a familiares, amigos y estudiantes, quienes conmovidos y con dolor manifestaron que la pérdida del educador dejaría un vacío en sus corazones.
Fallecido
Se trata de Johan Sebastián Moreno, quien por muchos años estuvo al frente del programa universitario de Uniminuto en formato radial La ruta, además fue director de prensa de la organización Cruz Roja y fue por varios años docente del programa de comunicación Social Periodismo.
Por varios meses lideró el semillero de observatorio de medios donde realizó una publicación en un capítulo del libro de investigación a cargo de la Misión de Observación Electoral (MOE) de Colombia.
Sebastián además para el año 2016 fue invitado a la ceremonia de premiación del Nobel llevado a cabo en Noruega porque perteneció al Programa Paz, Acción y Convivencia, además de que era un hombre que estaba en constante trabajo por la paz
Salud
‘El profe Sebas’, como le decían de cariño, dejó plasmado su proceso de salud en sus cuentas de red social donde posteaba como se sentía frente a la quimioterapia, además de relatar que para él no sería fácil el proceso, pero que intentaría llevarlo con la mejor actitud y fuerzas que este pudiera tener.
Debido a su enfermedad, el maestro habría dado su último respiro el pasado jueves 5 de mayo, dejando el corazón roto de su madre, quien manifestó, “Con el corazón roto les dejo las últimas palabras de mi hijo para todos sus amigos que de una u otra forma estuvieron con él, lo visitaron, lo llamaron, lo hicieron reír y lo acompañaron durante su enfermedad, me dijo: -madre dígales, que infinitas gracias, muchas, muchas gracias por haber estado conmigo, los llevo en mi corazón y recuérdeme con mi sonrisa”.
Enseñanza
Estudiantes con tristeza aseguraron que es una pérdida para ellos y para el periodismo, puesto que comentaron que Sebastián era un excelente profesional.
“Él nos enseñó mucho, no solo como profesional, nos enseñó a ser humanos, a entender que el buen periodismo no es presentar programas de televisión o engrandecerse por nuestros logros, nos enseñó que todo trabajo que hagamos debe ser en pro de alguna causa que en efecto nos dé reconocimiento, pero que aporte a la ciudadanía que aporte y que aporte al periodismo”, comentó Lorena Gózales, una de sus tantas estudiantes.
