“El turismo de naturaleza regenerativo no es un asunto menor, tenemos una posibilidad enorme”: Mábel Lara, secretaria de Turismo de Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la Casa Humboldt, ante un auditorio repleto de asistentes, la secretaria de Turismo de Cali, Mábel Lara, participó en el conversatorio Turismo y Biodiversidad junto a Julián Guerrero, director del Programa Destino Naturaleza de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).



Este espacio, organizado en el marco de la COP16, sirvió para compartir conocimientos y conceptos sobre el turismo de naturaleza regenerativo, una de las grandes apuestas de la Secretaría de Turismo de Cali a mediano y largo plazo, apalancada en la visibilidad internacional que trajo el evento sobre biodiversidad más grande del mundo.

Durante el conversatorio, Lara sostuvo que Cali tiene una oportunidad maravillosa para atraer más visitantes si logra afianzar el turismo de naturaleza regenerativo, pues cuenta con el Parque Nacional Natural Farallones, que tiene un área de más de 196.000 hectáreas en las que se encuentran ecosistemas que van desde el bosque húmedo tropical pasando por el bosque subandino y andino hasta llegar al bosque altoandino y el páramo.

Para Lara, la biodiversidad del Parque Nacional Natural Farallones, sumada a las más de 560 especies de aves registradas y los siete ríos de Cali, hacen tangible la idea de catapultar a la ciudad como la ‘Capital de la Biodiversidad’ con el objetivo de no solo promocionar a la capital del Valle del Cauca como un destino festivo y alegre, sino también como uno que se la juega por la naturaleza.

“El turismo de naturaleza regenerativo no es un asunto menor, no es una moda. Tenemos una posibilidad enorme. Por ejemplo, turistas sensibilizados con este concepto vienen desde Canadá o Reino Unido a visitarnos buscando ver nuestras aves. No son pocos los que nos han dicho que ven más especies en un día en nuestra ciudad que en todo el año en sus países de origen, y esto es algo que nos conmueve y motiva”, explicó la Secretaria de Turismo de Cali.

Cabe recordar que el turismo de naturaleza regenerativo es aquel que promueve no dejar igual el lugar visitado, sino mejor de lo que estaba cuando fue encontrado por los visitantes. Este tipo de turismo va un paso más allá del turismo sostenible y sumerge al turista en una experiencia de buenas prácticas para convertir los lugares en sitios más agradables y sustentables.

Julián Guerrero, director del Programa Destino Naturaleza de USAID, coincidió con Lara al destacar que el turismo de naturaleza regenerativo  “es una actividad que bien ejecutada, es más productiva y amigable con el medioambiente que otras como la ganadería o la minería” que afecta a los Farallones de Cali.

“Colombia es pura naturaleza. Tenemos 2 de los 36 de hotspot de biodiversidad del mundo, y 2 de los 3 hotspot de naturaleza de América del Sur. Esto nos demuestra que somos pura naturaleza y que por eso debemos apostarle a este tipo de turismo”, argumentó Guerrero.

Con el objetivo de promover el turismo de naturaleza regenerativo la Secretaría de Turismo de Cali apoyó la creación y desarrollo de la Red de Turismo de Naturaleza, integrada por más de 68 emprendimientos y empresas, y diseñó y desarrolló en agosto de este año el Primer Foro de Turismo Regenerativo de Colombia, de la mano de USAID, Minciencias y la Gobernación del Valle del Cauca.


Compartir en