La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) anunció que Medellín será sede del Congreso Nacional de Agencias de Viajes en su versión número 29, un evento que reunirá a más de mil empresarios del sector turístico. Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de la entidad, afirmó que el objetivo principal es inspirar, innovar y fortalecer la industria turística a nivel nacional. El evento contará con la participación de agencias de viajes, aerolíneas, hoteleros, parques nacionales y representantes gubernamentales, quienes debatirán sobre el futuro del turismo en un contexto electoral decisivo.
Política pública y seguridad, los mayores retos del sector
Cortés Calle subrayó que el gremio turístico exige al Gobierno y a los precandidatos presidenciales la formulación de una política pública permanente que trascienda los cambios de administración. El turismo necesita estabilidad normativa y estrategias claras para mantener el crecimiento y enfrentar desafíos como la inseguridad en destinos y la alta carga tributaria. La ejecutiva aseguró que un impuesto al valor agregado (IVA) del 19 % en servicios turísticos desincentiva tanto a turistas nacionales como extranjeros, en comparación con países de la región con tasas menores al 10 %.
Incentivos fiscales para dinamizar la demanda turística
El congreso también abordará las medidas necesarias para fortalecer el turismo interno, el cual muestra señales de desaceleración. Anato solicita incentivos fiscales que permitan reducir los costos de viajes y paquetes turísticos, con el fin de estimular la demanda nacional y generar mayor competitividad. La presidenta resaltó que ofrecer precios más accesibles y garantizar la seguridad en los destinos resultan claves para aumentar la confianza de los viajeros y potenciar el desarrollo de las regiones.
Innovación y tendencias marcan el futuro del turismo
El evento en Medellín incluirá conferencias sobre inteligencia artificial, marketing digital y servicio al cliente, enfocadas en potenciar la innovación del sector sin perder el valor del servicio humano. Cortés Calle destacó que el turismo internacional impulsa actualmente el crecimiento, mientras que las agencias de viajes avanzan en modelos omnicanal para responder a las nuevas dinámicas de consumo. Además, se espera que la temporada de fin de año logre un crecimiento cercano al 7 %, con un auge en destinos de naturaleza, aventura y cultura, junto con la promoción de territorios emergentes como Guaviare y Casanare.




