“El Tren de Cercanías va”, asegura la Gobernadora del Valle mientras explora alternativas de financiación con los gremios

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, en reunión con autoridades municipales y el sector gremial, llamó a la unión de esfuerzos y a continuar en la búsqueda de alternativas para la financiación del Tren de Cercanías, tras la decisión del Gobierno nacional de no firmar el convenio de cofinanciación y el aval técnico final. El trabajo no se puede detener para que este proyecto estratégico se concrete y se haga realidad para los vallecaucanos, lo que hace necesario buscar los recursos para el primer tramo priorizado entre Cali y Jamundí.

La mandataria manifestó que a finales de noviembre se realizará una agenda muy importante en Bogotá para avanzar en este proceso. “Independientemente de cualquier cosa, el Tren de Cercanías va y va a tener 11 paradas que van a articularse con el MÍO, eso quiere decir que, soñando hacia el futuro, pues esa puede ser la primera fase del metro de Cali”.

Precisó además que “se está haciendo el estudio para poder lograr que la Financiera de Desarrollo Nacional nos diga cómo lo podríamos hacer por tramos, cómo buscar una Alianza Público Privada, siempre con el acompañamiento del Banco Mundial, del BID, de la banca multilateral, de la Unión Europea, para que haya la mayor transparencia”, explicó la gobernadora Dilian Francisca Toro.

Durante el encuentro, María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, ente articulador del Tren de Cercanías, señaló que “la primera opción es obviamente que el Gobierno nacional adhiera al convenio de cofinanciación regional (firmado el 7 de noviembre entre Cali, Jamundí y la Gobernación), pero también está la opción de la APP, y también la cooperación internacional”.

Juan Manuel Sanclemente, director ejecutivo del Comité Intergremial del Valle del Cauca, destacó la disposición de los gremios para impulsar este proyecto tan fundamental, no solo para la movilidad, sino para el desarrollo del departamento.

“Aquí estaremos, trabajaremos en las cartas que sea necesario, como lo hemos hecho antes, las enviaremos a quien corresponda, porque este proyecto no es un proyecto ni de los gremios, ni de los gobernantes, es un proyecto de la gente”, afirmó.

Desde el Valle del Cauca todo está listo para que se avance en el cronograma para la construcción del primer tramo del Tren de Cercanías, entre Cali y Jamundí, que generará 14.500 empleos directos e indirectos, reducción de tiempo en la movilidad de los usuarios y un sistema amigable con el ambiente. Será el inicio del tren que en su segunda fase conectará a Cali con Yumbo y Palmira.


Compartir en

Te Puede Interesar