El Tren de Cercanías cada vez más ‘cerca’: Comisión de Presupuesto del Concejo respalda proyecto de vigencias futuras

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía de Cali, bajo el liderazgo de Alejandro Eder, consiguió el sábado (01.11.2025) un doble avance estratégico en el Concejo Distrital para dos de los proyectos más importantes del Plan de Desarrollo.

La Comisión de Presupuesto aprobó el cierre de estudio y fijó fecha para el primer debate de dos iniciativas cruciales de vigencias futuras: el Proyecto 071, que garantiza los aportes de Cali para el Tren de Cercanías por 1,7 billones de pesos; y el Proyecto 068, que asegura 321.182 millones de pesos para educación, deporte, infraestructura y la renovación del Centro Administrativo Municipal (CAM).

Este logro es resultado de la sólida gestión y presentación técnica del gobierno caleño, que permitió destrabar ambas financiaciones. Las dos iniciativas serán sometidas a primer debate el domingo 2 de noviembre.

El avance más significativo es el del Proyecto 071, que autoriza al Distrito a comprometer vigencias futuras por 1,7 billones de pesos para el Tren de Cercanías. Este aporte de la Alcaldía de Cali es la pieza fundamental que activa la cofinanciación total del megaproyecto de 12 billones de pesos: la Nación aportará $8,4 billones, la Gobernación del Valle $1,7 billones y Jamundí $110 mil millones.

El alcalde Alejandro Eder tendrá un rol clave en la supervisión del proyecto como miembro de la junta directiva de Sitren (Ente Gestor Regional). La aprobación final en el Concejo permitirá firmar el convenio con la Nación y avanzar en el proceso licitatorio.

Impulso a obras: $321 mil millones para proyectos estratégicos

Simultáneamente, la Administración Distrital logró el respaldo para el Proyecto 068, que autoriza vigencias futuras excepcionales para 2026 y 2027 por $321.182 millones, financiados a través de un empréstito.

Estos recursos, vitales para la ejecución de siete iniciativas clave, se destinarán a rubros muy esperados por la ciudadanía…

  • Infraestructura vial: $137.444 millones. Este rubro se destinará a terminar megaobras prioritarias como la vuelta de occidente; los 2,8 kilómetros de la avenida Cañasgordas correspondientes a Cali; y la zona del parque Alameda y la avenida Roosevelt.
     
  • Renovación integral del CAM: $116.350 millones. Asignados a la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios para modernizar la sede de la Alcaldía.
     
  • Educación: $60.082 millones.
     
  • Deporte y Recreación: $7.303 millones.

Voces

“Esta es una iniciativa de gran envergadura financiera para la ciudad, además de una apuesta por una movilidad sostenible entre Cali y Jamundí. El Distrito aportará, por vigencias futuras de 2026 a 2038, la suma de 1,7 billones de pesos, que se irán aportando año a año, empezando en 2026 con 142.796 millones de pesos y 313.684 millones en 2027, teniendo como fuente de financiación el cupo de endeudamiento (empréstito). De 2028 al 2038, la fuente de financiación serán los ingresos corrientes que genera el Distrito”.
Edison Lucumí – Presidente del Concejo y ponente. 

“La Alcaldía de Cali, junto a la Gobernación del Valle y la Alcaldía de Jamundí, siguen dando pasos sólidos para el Tren de Cercanías. Es el proyecto regional más importante de la historia, que va a transformar este territorio en renovación urbana y movilidad sostenible”.
Diego Hau – Gerente del Empréstito ‘Invertir para Crecer’.

Próximos pasos en el Concejo


Tras el cierre de estudio de ambos proyectos, la Comisión de Presupuesto votará en primer debate el Proyecto 068 (Educación/Infra) el domingo (02.11.2025) a las 9:00 a.m., seguido por la votación del Proyecto 071 (Tren de Cercanías) a las 10:00 a.m.


Compartir en