EL TIRA Y AFLOJE DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Polémica por operativo contra vendedora informal en Tunja reabre debate sobre espacio público

Uno de los temas más controvertidos durante la administración del alcalde Mikail Krasnov ha sido la recuperación del espacio público en el centro histórico de Tunja, donde se concentra un alto número de vendedores informales.

La más reciente polémica se generó tras un operativo de allanamiento a una caseta ubicada en el Bosque de la República. Videos difundidos por la ciudadanía muestran la participación de encapuchados y unidades antidisturbios, lo que causó rechazo entre algunos sectores.

Durante una sesión del Concejo Municipal, la concejal Laura Silva Roldán denunció el procedimiento y afirmó: “Le hicieron un allanamiento a una señora a las 5 de la mañana, la sacaron desnuda para quitarle su caseta, que era su sustento”. Visiblemente afectada, cuestionó la actuación del alcalde y utilizó un lenguaje que generó fuerte reacción en redes y en el ámbito político.

En respuesta, la secretaria de Gobierno, Ahiliz Rincón, defendió el operativo señalando que se cumplió con todos los requisitos legales. Según explicó, la dueña de la caseta, Adriana, ya había sido notificada y había suscrito un preacuerdo para trabajar como vendedora ambulante de tintos. Sin embargo, ante su incumplimiento, la administración actuó conforme a lo pactado. Además, Rincón desmintió la versión de la concejal, asegurando que la propietaria no estaba presente durante el operativo.

Este hecho vuelve a poner sobre la mesa el conflicto entre la recuperación del espacio público y el respeto a los derechos de la población más vulnerable. La Alcaldía anunció un estudio para caracterizar a los vendedores informales y proteger a quienes realmente dependen de esta actividad.


Compartir en

Te Puede Interesar