El Tesoro Colonial del Quindío con Nombre Italiano

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Salento: el pueblo del Quindío con nombre italiano y alma cafetera

El Quindío es uno de los destinos más encantadores del Eje Cafetero, famoso por sus paisajes, su cultura y su calidez. Aunque muchos turistas eligen comenzar su recorrido por Armenia, la capital, otros prefieren dejarse sorprender por Salento, un municipio que no solo es uno de los más antiguos del departamento, sino que también comparte nombre con una región del sur de Italia.

En Europa, Salento es una península ubicada en el “tacón” de Italia, que abarca partes de Lecce, Brindisi y Taranto. Según el portal turístico TurItalia, su nombre podría derivar de “Sale” (sal), por estar rodeada de mar, o de los antiguos colonos cretenses llamados “Salenti”, originarios de la ciudad de Salenzia.

Un tesoro histórico del Eje Cafetero

En Colombia, Salento es conocido como «el padre del Quindío», gracias a su antigüedad e importancia en el desarrollo de la región. Según el portal del Paisaje Cultural Cafetero, su historia se remonta a 1842, cuando el libertador Simón Bolívar ordenó la ampliación del Camino Nacional del Quindío, facilitando así el crecimiento de los poblados cercanos.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, Salento se consolidó como punto estratégico para los colonos antioqueños que se dirigían hacia el sur del país. Desde allí se fundaron otras localidades emblemáticas como Armenia, Filandia, Circasia y Calarcá.

Un destino imperdible

Hoy, Salento es uno de los destinos turísticos más visitados del Quindío. Sus coloridas calles, sus balcones coloniales y su atmósfera tranquila lo convierten en el lugar perfecto para desconectarse. ProColombia recomienda recorrer sus fincas cafeteras, disfrutar de los paisajes y sumergirse en la cultura local para vivir una experiencia auténtica e inolvidable.


Compartir en

Te Puede Interesar