El director del Gaula de la Policía Nacional, Coronel Giovanni Cristancho, habló sobre la conformación de la estructura criminal La Inmaculada que delinque desde el año 2012 en el municipio de Tuluá, el oficial hace referencia también a los tentáculos de la red en esta zona del departamento.
Alias ‘Pipe’
Marín Silva nació y creció en La Inmaculada, un barrio vulnerable de Tuluá. A los 18 años no se graduó de bachiller, pero sí de criminal cuando recibió una condena a 10 años de prisión por el crimen de un policía durante un robo bancario. Hoy tiene 33 años y desde 2011 saltó a las grandes ligas de la delincuencia en el Valle, cuando los hermanos Javier Antonio y Luis Enrique Calle Serna, alias los Comba, antes de entregarse a las autoridades de Estados Unidos, parcelaron su estructura criminal conocida como los Rastrojos. Alias ‘Pipe’ quedó de amo y señor en Tuluá y otros municipios.
“Tuluá desafortunadamente desde hace muchos años, se creó y se autodenomino un grupo delincuencial común organizado, denominado ‘La Inmaculada’, de donde viene esta estructura, viene de Oscar Darío Restrepo, alias ‘Porrón’, con otro delincuente identificado como Andrés Felipe Marín Silva, alias ‘Pipe’, ellos en el 2012 fundan este grupo, ellos trabajaban para los ‘Rastrojos’, ‘Los Combas’, ellos salen extraditados y allí comienzan a generar extorsiones a diferentes comerciantes de Tuluá”.
“Hoy en día puedo decir que los 9 cabecillas principales de ‘La Inmaculada’ están en centro penitenciario, alias ‘Pipe’ esta capturado desde el año 2015, pero sigue generando las afectaciones de inseguridad y su fuerte era la extorsión, pero ya se le han sumado otros delitos como el microtráfico y el sicariato”.




