El templo de Aipe, Huila, está en el olvido

El abandono en el que se encuentran las instalaciones del templo católico en el municipio de Aipe, Huila, ha llevado a varios residentes a manifestarse y a exigir que se brinde una solución a estos espacios de idiosincrasia y cultura religiosa.
Archivo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Uno de los que se manifestó por esta situación fue William Avilés, quien indicó que el templo de Nuestra Señora de Los Dolores ha caído en un abandono tan grande, que esta situación podría afectar el turismo de esa municipalidad.

De igual forma hizo un llamado a los líderes del templo para que le expliquen a la comunidad en qué han estado invirtiendo los dineros que las personas entregan durante las misas como limosna. Asimismo, cuestionó el aseo del templo gpues al parecer se encuentra en malas condiciones.

“Este templo se lo está comiendo por dentro y por fuera la suciedad: polvo, telarañas, excremento de animales, malezas. Es ostensible el deterioro en pintura, pisos y demás estructuras. No limpian ni las bellas obras en madera recientemente construidas por el padre Luis Miryan y ni qué decir de la casa cural”, manifestó Avilés.

El opita explicó que hace falta mayor compromiso por parte de las autoridades y los mismos residentes, quienes deben velar porque este escenario histórico no se siga deteriorando. “¿Dónde están los gobernantes (¡aunque ya casi se les cae el edificio del concejo también!)? ¿Qué rumbo toma toda la plata que capta la parroquia por arriendos, misas, matrimonios, bautizos, misas de sepelio, partidas de diversos tipos, limosnas y diezmos, entre otros?”.

Finalmente, invitó a la comunidad a solicitar a los curas que brinden soluciones. “Hablemos con estos señores y exijámosles, si no hay cambio hablemos con el señor Obispo para que nos los saque cuanto antes. Los comerciantes y prestadores de servicios han de marcar la pauta pues son los primeros beneficiarios o perjudicados por la decadencia o auge del municipio”.


Compartir en