Debido a la difícil situación que enfrentan las comunidades de Magüí Payán debido al desplazamiento sistemático de los habitantes a causa del conflicto armado, los Consejos Comunitarios hicieron un llamado a las autoridades para que intervengan en esta problemática.
Comunicado
Para las comunidades, es imperativo que el gobierno actúe de manera contundente sobre la emergencia que padecen los habitantes de estas zonas, garantizando los Derechos Humanos de los pobladores.
La juntanza entre los Consejos Comunitarios de Magüí Payan Nariño, Manos Amigas del Patía Grande, La Voz de Los Negros, Unión Patía Viejo y La Amistad ha sido fundamental para solicitar apoyo a las entidades de gobierno.
“Hacemos un llamado urgente de intervención por parte del gobierno municipal, departamental, nacional y organizaciones no gubernamentales dada la difícil situación que están viviendo las comunidades por hechos de orden público que se vienen presentando desde el 29 de enero de 2024”.
Riesgos
La cifra de veredas desplazadas es preocupante, suman más de 50 pertenecientes a los consejos comunitarios antes mencionados.
“Hay un desplazamiento masivo de las veredas que hacen parte del Consejo Comunitario Manos Amigas, 17 veredas quienes se encuentran en el casco urbano de Magüí Payan y 1 vereda en alerta máxima”, expresan en el comunicado.
Por su parte, el alcalde de Magüí Payan, Diego Caicedo, expresó su preocupación frente a la situación que atraviesa el territorio y que está siendo insostenible debido a la cantidad de personas que han dejado sus lugares.
Ante la magnitud de la situación y la carencia de atención a las comunidades desplazadas por falta de alimentación y red de apoyo, se declaran en estado de calamidad pública y solicitamos se brinde a las familias de manera urgente.
