El Tejo: Deporte Nacional de Colombia y Patrimonio Cultural

El tejo es un deporte tradicional colombiano que ha ganado reconocimiento nacional e internacional. Con raíces en la época precolombina, este juego implica lanzar un disco metálico hacia una cancha de arcilla para hacer estallar una mecha y sumar puntos. Reconocido como Deporte Nacional y Patrimonio Cultural Inmaterial, el tejo no solo es un deporte, sino también una celebración de la identidad y las tradiciones colombianas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El tejo, también conocido como turmequé, es un deporte tradicional de Colombia que ha ganado reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Este juego, que tiene sus raíces en la época precolombina, fue practicado originalmente por los muiscas, quienes utilizaban discos de oro llamados «zepguagoscua». Con el tiempo, estos discos fueron reemplazados por tejos de piedra y, finalmente, por discos metálicos.

El objetivo del tejo es lanzar un disco metálico de aproximadamente 680 gramos hacia una cancha de arcilla de 19.5 metros de largo y 2.5 metros de ancho. En cada extremo de la cancha se encuentra un bocín, un círculo metálico que contiene una mecha, un pequeño sobre de pólvora1. Los jugadores deben intentar hacer estallar la mecha al lanzar el tejo, sumando puntos según la precisión de sus lanzamientos.
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/recreaccion/tejo

El tejo se juega en equipos de cuatro jugadores, aunque también puede practicarse de manera individual o en duplas. El sistema de puntuación incluye la “mano” (1 punto), la “mecha” (3 puntos), la “embocinada” (6 puntos) y la “moñona” (9 puntos). El primer equipo en alcanzar los 27 puntos es el ganador.

En el año 2000, el Congreso de la República de Colombia declaró al tejo como el Deporte Nacional de Colombia mediante la Ley 6132. Además, en 2019, el tejo fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, destacando su importancia cultural y deportiva. Este reconocimiento también incluyó apoyo presupuestario y la promoción del deporte en campeonatos regionales, nacionales e internacionales.

El tejo no solo es un deporte, sino también una expresión cultural que une a las comunidades y celebra la historia y tradiciones de Colombia. Su popularidad ha trascendido fronteras, siendo practicado en países vecinos como Venezuela y Ecuador.

En resumen, el tejo es un deporte que combina habilidad, precisión y tradición. Su reconocimiento como deporte nacional y patrimonio cultural subraya su importancia en la identidad colombiana y su legado perdurable.


Compartir en

Te Puede Interesar