El Síndrome del Túnel Carpiano

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El síndrome del túnel carpiano (STC) es una condición cada vez más común en Colombia, especialmente entre personas de 40 a 70 años, afectando principalmente a mujeres. Este síndrome ocurre cuando el nervio mediano, que pasa por la muñeca, se comprime, lo que puede provocar síntomas como hormigueo en los dedos, pérdida de fuerza en la mano y dificultades para realizar actividades cotidianas.

¿Qué lo produce?

Aunque es comúnmente asociado con el uso excesivo de dispositivos electrónicos como celulares y computadoras, el síndrome del túnel carpiano no se origina exclusivamente de estas actividades. Según MedlinePlus, no se ha demostrado que escribir en una computadora o utilizar un ratón cause directamente esta afección. Sin embargo, los movimientos repetitivos involucrados en estas acciones, así como actividades como tocar un instrumento musical, practicar deportes o hacer agarres frecuentes, pueden causar dolor e hinchazón en los tendones y la bursa de la mano, lo que agrava los síntomas del STC.

El verdadero riesgo radica en los hábitos cotidianos que generan tensión repetitiva en la muñeca y los dedos. El uso prolongado de un celular o realizar tareas manuales constantes que requieren movimientos repetitivos puede aumentar la presión sobre el nervio mediano, favoreciendo el desarrollo del síndrome.Si bien la tecnología y los trabajos que implican esfuerzos repetitivos están en el centro del debate, también existen causas médicas subyacentes que pueden predisponer a las personas a sufrir de este mal. Por ejemplo, enfermedades como la diabetes, la artritis o el embarazo pueden aumentar la vulnerabilidad al túnel carpiano.

Para evitar esta afección, es esencial tomar medidas preventivas como descansar las manos con frecuencia, mantener una postura adecuada al usar dispositivos electrónicos y realizar ejercicios de estiramiento para las muñecas y dedos. Además, si experimentas síntomas como hormigueo o debilidad en las manos, es recomendable consultar a un profesional de la salud para un diagnóstico y tratamiento oportuno.


Compartir en