El sendero, un ‘hotel, no hotel’ de retiros en Cundinamarca

450 personas se han hospedado ahí en los dos años y medio que lleva abierto este sendero solo los fines de semana programados para los retiros.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Nicolás Vélez, de 41 años, construyó hace cuatro años El Sendero, pero solo hasta el 2022, recibió a los primeros huéspedes que vivieron la experiencia y por dos años y medio, ha ayudado a la transformación de las vidas de las personas. Este bogotano estudió finanzas, economía y administración de empresas. Su familia hace parte de la industria petrolera del país, donde Nicolás tenia un puesto asegurado, pero renunció a lo que muchos llamarían una vida de privilegios, por seguir con su propósito personal: ayudar a transformar vidas.

Tambíen puede ver: «The Mills presenta: ‘El Amor es Fácil, las Relaciones No’ + Concierto Exclusivo»

El concepto de El Sendero nació del trabajo personal de más de 6 años del propio Nicolás, que después de un retiro de silencio que hizo en 2020, donde cuestionó su vida, decide finalmente construir este espacio de introspección. Por eso, las cinco cabañas están ubicadas en la mitad del bosque nativo de San Francisco, Cundinamarca, para que, a través de la naturaleza, las personas se conecten con el lugar y entiendan en qué momento de sus vidas están.

“El retiro de silencio que hice en el 2020 fue un punto de inflexión muy importante para mi vida. Venía de unos años muy difíciles, de mucha confusión, de mucha pelea conmigo mismo y con mi entorno y parar de esa manera tan abrupta y profunda fue muy difícil, duro y doloroso; a la vez la experiencia más sanadora, reconfortante y expansiva que he tenido en la vida. Durante ese retiro de silencio me vi enfrentado a mi cuerpo, a mi mente, a mis emociones ya mi alma”, afirma Vélez, quien se define como el guía de El Sendero.


Compartir en

Te Puede Interesar