El Senador caucano Luis Fernando Velasco competirá por ser el candidato presidencial de la coalición

Luis Fernando Velasco, Senador y precandidato presidencial.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El congresista ha realizado un trabajo riguroso, el cual lo lleva a aspirar a la Presidencia de la República, pero considera importante dejar la decisión en manos de los colombianos y la democracia.

El Senador payanés, Luis Fernando Velasco Chávez, en diálogo con Diario EXTRA, expresó las razones por las cuales decidió unirse a la coalición política y electoral ‘Pacto Histórico por Colombia’. Además, habló sobre el trabajo realizado por el desarrollo del Cauca.

¿Cuál ha sido su aporte al departamento del Cauca?

Son varios los proyectos pensados para el Departamento, cuando fui presidente del Senado se pudieron concretar los acuerdos de paz, y ahí ganamos mucho los caucanos. Además, una vez llego al Congreso la capacidad de inversión del Cauca era nula, las regalías, en un cuatrienio, no superaban los 18 mil millones de pesos, entonces se da la primera buena acción, es decir la reforma de las regalías, donde estas aumentan a un billón de pesos para inversión, uno de los tantos proyectos que aportan beneficios al Cauca”.

¿Qué ha pasado al interior del partido Liberal?

Siempre me he considerado Liberal, pero quienes lo lideran ahora, es decir los Gaviria, no son liberales. El partido Liberal se creció cuando se defendieron los acuerdos de paz. El partido nunca entendió como el ex presidente César Gaviria salió a pedir que se apoyara al candidato del Centro Democrático, ahí es donde se evidencia que el actual director del liberalismo está más ligado a la derecha, que de los sectores sociales y alternativos del país.

¿Por qué se vincula al Pacto Histórico por Colombia?

El liberalismo ha sido grande cuando le apostamos al cambio. José Hilario López, fue el primer presidente que llega con una bandera Liberal y tuvo la valentía y acto de justicia de abolir la esclavitud, ese es el liberalismo, el que acompaña al pueblo en sus luchas. Yo me inscribo en ese liberalismo y hoy creo que se ha perdido ese enfoque. Por ello, a través de una carta solicité al partido que compitiéramos en el Pacto Histórico, para construir una propuesta en común y trabajar por Colombia.

 “Si el país decide que es otro el que debe llevar la bandera, se la ayudo a llevar”.


Compartir en

Te Puede Interesar