El Senado se apersonó de la problemática por la que están atravesando miles de educadores

El Senado se apersonó de la problemática por la que están atravesando miles de educadores en el territorio colombiano.
El Senado se apersonó de la problemática por la que están atravesando miles de educadores en el territorio colombiano.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Quince días de implementado lleva el nuevo servicio de salud de los maestros, el mismo que en su momento el ministro de salud aseguro sería un sistema similar al que se busca con la reforma a la salud.

Una profesora que fue afectada por el mal servicio mencionó que no le quisieron dar una cita prioritaria porque no había quien la atendiera, no hay coordinador ni administrador en la sede, y tampoco quien autorice los medicamentos, motivo por el cual ha tenido que comprar durante 3 meses los medicamentos.

TEMAS DE INTERÉS: ¡Iniciativa del Senado! Buques que contaminen aguas colombianas serían sancionados

Desde el Senado se pretende erradicar estas quejas y por eso desde la comisión sexta se abordo el tema y encontraron el origen del problema y como solucionar.

SIGUE LEYENDO:Iván Duque aseguró que “Álvaro Uribe ha sido víctima de persecuciones”

“Confunden San Andrés, Santander y salifican a estos maestros en San Andrés Islas, imagínense ustedes el desorden que hay de información, 30 años y no lograron organizar esta información”, expresó la senadora Sandra Jaimes (Pacto Histórico).

MÁS PARA LEER: “Olla podrida de Corrupción”, así se refirió María Fernanda Cabal al Gobierno Petro

Otro aspecto identificado es que el servicio de salud de los profesores lo contrata la fiduprevisora que es una entidad financiera, entonces la pregunta planteada fue ¿Cómo la Supersalud vigila a una entidad financiera?

El senador Gustavo Moreno (En Marcha), mencionó que “el manejo lo tiene la fiduprevisora entonces el superintendente de salud no puede hacer un control y un seguimiento porque no es la entidad que le compete”.

TEMAS DE INTERÉS: “Solo queda pendiente el logo en el tarjetón”, María José Pizarro habló de Vicky Dávila

Para el senador Robert Daza (Pacto Histórico), “Hay maestros y maestras que se están muriendo por la falta de atención, y creo que esa es la motivación de la cita a este debate de control político”.

También se identificó que la información consolidada de los maestros, como historias clínicas y sitios de ubicación, no fueron entregados en su totalidad.

“Lo que si critico yo a este gobierno es que quiera hacer las cosas de un día para otro, ya lo vimos también en el caso de los pasaportes, que de un momento a otro “apague aquí y prenda acá” y son cosas que hay que tener cierta previsión”, dijo el senador Julio Elias Vidal (Partido de la U).

A lo que la ministra de educación respondió “Le agradecemos a todas las instituciones que tienen en sus manos las vidas de estos pacientes, para que, en medio de esta transición, la concertación se ponga de acuerdo en una tarifa o un mecanismo no pongan a nadie en riesgo”.

La otra semana continuará el debate donde se escuchará al gerente de la fiduprevisora, los delegados de los profesores, al ministro de salud y el superintendente de salud, para saber que hacer con la salud de los maestros.


Compartir en