Nariño. Con el objetivo de fortalecer el desarrollo rural y brindar mejores oportunidades a los jóvenes del campo, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) han reafirmado su alianza. En un encuentro realizado en el Centro Internacional de Producción Limpia Lope, se destacó la importancia de dotar a los campesinos nariñenses con herramientas y conocimientos que impulsen su productividad y mejoren su calidad de vida.
“Es sumamente importante fortalecer las capacidades de los campesinos. En departamentos como Nariño, es fundamental rescatar la vocación agrícola de las nuevas generaciones, ya que muchos jóvenes están migrando a la ciudad, y necesitamos ofrecerles oportunidades de formación y empleo en el campo”, señaló Omar Hernán Sánchez Pavón, representante de la Asociación Municipal de la ANUC de Pasto.
La ANUC, con presencia a nivel nacional, departamental y municipal, ha sido un actor clave en la defensa de los derechos campesinos. Actualmente, con el respaldo del Gobierno Nacional y entidades como el SENA, se implementan políticas y proyectos que buscan garantizar acceso a recursos, capacitación y mercados justos para las comunidades rurales.
Durante el evento, se identificaron los principales desafíos que enfrentan los campesinos, entre ellos la falta de acceso a tecnologías de bajo costo, la intermediación en los mercados y la necesidad de formación especializada en sectores como la agricultura, la ganadería y la apicultura. “Hemos identificado cuellos de botella que afectan la competitividad y productividad del sector, y por ello estamos aquí para encontrar soluciones concretas”, explicó Fabián Darío Villada, representante de la ANUC en el municipio de Albán.
Las áreas de formación prioritarias definidas incluyen la producción de cuyes, la apicultura, la ganadería, el cultivo de coco y la industrialización de productos como el aceite de coco. Estas iniciativas buscan mejorar la productividad y fomentar la sostenibilidad y el desarrollo económico en la región.
“Es fundamental que los campesinos cuenten con las herramientas necesarias para acceder a mercados justos y competitivos, tanto a nivel local como internacional. Por ello, coincidimos en la necesidad de que el gobierno nacional, a través del SENA, continúe fortaleciendo estos procesos de capacitación y apoyo técnico”, agregó Villada.
Este encuentro representa un paso significativo en la construcción de un futuro más equitativo y próspero para las comunidades campesinas de Colombia. Con el respaldo del SENA y el compromiso de organizaciones como la ANUC, se espera seguir avanzando en la implementación de políticas que reconozcan y fortalezcan el papel del campesinado en el desarrollo del país.
