El segundo día sin IVA en el año permitirá que las ventas online continúen en crecimiento en Colombia

En Colombia y en todo Latinoamérica uno de los métodos de pago que se están empezando a implementar como un método innovador es la cartera o billetera digital.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia el segundo día sin IVA está cerca (viernes 17 de junio), una oportunidad perfecta para que colombianos puedan aprovechar ofertas y promociones desde la comodidad de su casa. Según un estudio elaborado por la firma Infobip, el 59.8% de los pagos por compras en línea en Latinoamérica son realizados con tarjeta de crédito y un tercio de los consumidores han acogido formas de pago innovadoras como los monederos y billeteras digitales.

 

En Colombia, según el último informe presentado por la Cámara Colombiana de Comercio, las ventas online durante el primer trimestre del 2022 incrementaron 47,6 %, en comparación con el 2020 y 2021. Es clave recordar que el primer día sin IVA en el país se realizó en el mes de marzo a diferencia del 2021, donde estos se realizaron en el último trimestre del año.

 

Según el informe trimestral del comportamiento del comercio electrónico en Colombia, “para el primer trimestre de 2022 la participación de tarjeta de crédito/ débito de hecho aumenta 1,3 puntos porcentuales, el débito a cuenta bancaria se reduce 1,1 puntos respecto al cuarto trimestre de 2021”. Estos resultados del aumento en el uso de tarjeta de crédito/débito ocurrió, en parte, por las jornadas de los días sin IVA llevadas a cabo en el cuarto trimestre de 2021 y primer trimestre de 2022, aunque la presión inflacionaria sobre el ingreso disponible de los hogares también puede haber afectado este comportamiento”.

 

Pilar Castellanos, gerente de ventas de Infobip, “este segundo día sin IVA en el año permitirá que las ventas online continúen en crecimiento. Es por esto que las empresas deben seguir velando por la ciberseguridad y protección de los datos de los clientes, de esta manera se logrará una fidelización efectiva”, dado a que sabe que para las empresas es clave que protejan los datos de sus clientes, porque de esta manera aumenta la confianza.

 

Ciberseguridad en pagos en línea

Día a día nos enfrentamos a nuevas modalidades de robo, por medio de suplantación de identidad y phishing, técnica empleada por delincuentes informáticos con la intención de engañar, estafar y robar información de usuarios en la red. Un estudio en América Latina conducido por IDC (firma global de inteligencia de mercados), a solicitud de Infobip, notifica que cerca del 44% de las personas entrevistadas para este estudio indicaron que la confianza en la tienda es una de las principales razones que los motivan a comprarle, o no, de nuevo a una marca.

 

Además, el 50% tienen miedo al fraude a la hora de realizar compras online, un 44.4% afirma temer a la hora de registrar sus datos personales y el 41.7% afirma que la falta de confianza en los medios o canales de ventas en línea permiten que muchas personas aún sigan prefiriendo comprar de manera presencial teniendo claro que aún este sigue siendo el modelo más fuerte de compras.

 

Agregó Castellanos que “en pandemia se tuvo un crecimiento agigantado en lo que se refiere a avances tecnológicos y nuevas formas de realizar compras logrando que las personas empezaran a tener más confianza en estos canales. Sin embargo, las empresas deben seguir haciendo amena y cercana la interacción con los clientes”.

 

Tips para sus compras en el marco del segundo día sin IVA

Con el fin de realizar una compra segura debe tener en cuenta las siguientes tres, recomendaciones

 

1.    Verifique que el sitio web donde realizará su compra sea el oficial, esto lo puede hacer analizando la dirección de la página web, recuerde que debe tener un candado al iniciar la URL y tener la presencia de la letra “s”, es decir, https://

 

2.    Haga uso de la clave dinámica, método de verificación que normalmente ofrece su aplicación digital bancaria.

 

3.    No tome fotos a sus tarjetas donde se vea el código CVC, nombre y fecha de caducidad, ni su chip, para prevenir una posible clonación.

 

  • En Colombia y en todo Latinoamérica uno de los métodos de pago que se están empezando a implementar como un método innovador es la cartera o billetera digital, que permite depositar dinero y realizar operaciones financieras, sin tener cuenta bancaria. En el país podemos encontrar algunas como: Nequi, Daviplata, Movii, tpaga,etc. medios de pago que las empresas han incluido para atraer y retener clientes que buscan mejorar su experiencia de compras.

 

Según IDC, en Colombia cerca del 37% de personas que realizan compras online pagan con carteras o billeteras digitales


Compartir en