La minería sigue siendo el trabajo más letal en Colombia

La minería en Colombia sigue siendo la ocupación con mayor número de muertes laborales, según datos oficiales. Las autoridades advierten sobre la urgente necesidad de reforzar la seguridad en sectores de alto riesgo.
RIESGOS LABORALES
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia, la actividad minera continúa liderando el listado de los sectores con mayor mortalidad laboral, según cifras reveladas por el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS). A pesar de los avances registrados en materia de prevención, la minería mantiene cifras preocupantes que reflejan la urgencia de reforzar las políticas de protección al trabajador.

Durante el primer trimestre de 2025, se registraron 127.065 accidentes laborales y 2.705 enfermedades de origen profesional, lo que demuestra que el entorno laboral sigue siendo altamente riesgoso para miles de colombianos.Aunque las cifras habían disminuido en años anteriores, el repunte reciente evidencia que la mejoría no se ha mantenido de forma sostenida ni uniforme en todo el país.

La explotación de minas y canteras lidera en muertes laborales

La explotación de minas y canteras, una de las actividades económicas más representativas en varias regiones del país, registró la tasa más alta de mortalidad laboral, con 14,33 muertes por cada 100.000 trabajadores. Esta cifra supera en más de 20 veces el promedio nacional, lo cual la convierte en el sector con mayor siniestralidad.

Este sector reportó 18 fallecimientos en solo tres meses, lo que representa el 20,2 % del total de muertes laborales en el periodo analizado, consolidando una tendencia alarmante que no ha podido ser revertida pese a los esfuerzos institucionales.

Otras actividades también presentan riesgos elevados

La minería no es el único sector donde la vida de los trabajadores está en riesgo. Le siguen actividades como agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, construcción, transporte y servicios públicos como electricidad o gas, donde la exposición a factores físicos y químicos también es constante.

La tasa de mortalidad en estos sectores sigue siendo considerablemente superior al promedio nacional, lo que obliga a implementar políticas integrales de prevención y vigilancia que reduzcan la exposición al riesgo en estas actividades económicas.

Boyacá encabeza los departamentos con más muertes laborales

Boyacá se posicionó como el departamento con mayor tasa de mortalidad laboral en Colombia, al registrar 4,69 muertes por cada 100.000 trabajadores, manteniéndose entre los tres primeros lugares del país por cuarto año consecutivo.

Otros departamentos con cifras elevadas incluyen Caquetá (4,50), Casanare (3,55), Norte de Santander (1,92) y Nariño (1,72), todos con dinámicas económicas ligadas a sectores de alto riesgo y con una débil estructura de protección laboral.


Compartir en