El sector lácteo de Boyacá mejora su economía

Con una masiva participación se desarrolló la Primera Mesa de Articulación Interinstitucional para este sector productivo, la cual buscaba dar a conocer la situación actual que atraviesan los productores.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con la presencia de más de 40 delegados de instituciones, organizaciones de productores, representantes de las universidades y empresas del renglón productivo lechero de Boyacá se realizó la Primera Mesa de Articulación Interinstitucional para el sector lácteo del departamento.

El encuentro fue liderado por la Secretaría de Agricultura y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO Colombia). Ante esto, se dio a conocer que desde la Gobernación de Boyacá, a través de la Secretaría de Agricultura, se ha trabajado de manera articulada con la FAO Colombia en temas como el Sistema de Compras Públicas, el Sistema Nacional de Extensión Agropecuaria y el apoyo a las UMATAS del departamento.

Asimismo, en la actualidad se desarrolla la plataforma de agricultura tropical para el fortalecimiento de los procesos de innovación del sector lácteo en Boyacá.

El proceso 

“Desde el Gobierno departamental hemos avanzando en temas de mejoramiento genético, alimentación animal y agroindustria. Adicionalmente, con el liderazgo de la Secretaría en la Mesa de Ciencia, Tecnología e Innovación, hemos identificado algunas brechas en cadenas productivas del departamento», contó Eliana Pérez, secretaria de Agricultura.

De igual manera, la secretaria aseguró que aún falta mucho por hacer. «No obstante, creo que estos pasos que estamos dando son los que nos permiten priorizar las brechas en las que vamos a actuar y las más necesarias del sector. Ahora, dependiendo de los recursos y la oferta vamos a ver cómo podemos aportar. Lo más importante es el trabajo coordinado de todos los actores vinculados a la cadena”, resaltó la funcionaria.

Los temas

En el encuentro se dio a conocer la oferta institucional del departamento para esta cadena productiva, así como la agenda correspondiente al 2022 en el campo de la innovación, enfocada al Sistema Territorial del Sector Lácteo, con el propósito de promover las iniciativas que den impulso a la innovación agrícola en Boyacá.

Asimismo, se dio a conocer que actualmente se desarrollan procesos de empoderamiento femenino en los sistemas productivos, transformación en sistemas de producción, nuevos modelos pensados a partir del mejoramiento genético y de praderas, presentando avances significativos, donde se espera que las mujeres sigan participando y creciendo a nivel empresarial y agrícola.


Compartir en

Te Puede Interesar