El sector cafetero

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El gobernador Jorge Emilio Rey refuerza su compromiso en el ámbito agrícola.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, destacó la importancia del café de la región en el ámbito nacional e internacional y reafirmó el compromiso de su administración con el sector cafetero, al resaltar la calidad del producto que se cultiva en el departamento. Durante su intervención, el mandatario regional habló sobre las características del café de Cundinamarca, describiéndolo como un café con acidez media brillante, cuerpo medio sedoso y con notas a panela y cítricas, lo que lo convierte en un producto altamente valorado en los mercados internacionales.

Rey señaló que la sostenibilidad y la calidad del café dependen de un trabajo conjunto entre los productores y las autoridades locales. En este sentido, detalló los esfuerzos que su gobierno está realizando para apoyar a los caficultores y asegurar que los estándares de calidad del café se mantengan en el tiempo. “Para mantener esa calidad y características, es necesario seguir apoyando esta cadena productiva”, afirmó el gobernador, haciendo énfasis en la necesidad de mejorar la productividad y rentabilidad de las fincas cafeteras del departamento.

Uno de los pilares de este apoyo es la suscripción de 29 convenios con la Federación Nacional de Cafeteros y los municipios cafeteros de Cundinamarca. A través de estos convenios, la administración departamental está impulsando el fortalecimiento de la cadena productiva con el apoyo directo a 1.571 unidades productivas. Además, destacó que están trabajando en la renovación de 786 hectáreas de café, lo cual es fundamental para mantener la frescura y competitividad del producto en el mercado.

En cuanto a los productores, el gobernador destacó que la entrega de fertilizanteses uno de los apoyos clave que están recibiendo para mejorar sus cultivos y reducir los costos de producción. Esto no solo beneficia a los caficultores a nivel económico, sino que también promueve una mayor sostenibilidad en las prácticas agrícolas. Al reducir los costos de producción, las fincas cafeteras pueden mejorar su rentabilidad y seguir siendo competitivas en los mercados nacionales e internacionales.

Cundinamarca es una de las principales regiones productoras de café en Colombia, con una producción anual de 24 mil toneladas, de las cuales el 90% se exporta a mercados internacionales. Esta cifra resalta la importancia del café cundinamarqués no solo para la economía regional, sino también para la imagen del país como productor de café de alta calidad.

El café no solo es un producto agrícola, sino un símbolo de la cultura e identidad de Cundinamarca y Colombia. En este sentido, Jorge Emilio Rey reiteró que el gobierno departamental está comprometido con garantizar que este sector siga siendo un pilar fundamental en el desarrollo económico y social del departamento. “Sabemos que el café es parte de nuestra cultura e identidad, por eso trabajamos para que siga siendo un pilar de desarrollo para los cundinamarqueses”, concluyó.


Compartir en