En la mañana de este lunes (01-09-2025) se llevó a cabo la instalación de las sesiones extraordinarias del Concejo Distrital de Santiago de Cali, acto que estuvo presidido por el nuevo secretario de Gobierno, Fernando Antonio Grillo Rubiano, en representación del alcalde Alejandro Eder.
El funcionario, quien asumió el cargo el pasado viernes, lideró la instalación de las sesiones extraordinarias en las que se discutirán, en las diferentes comisiones y plenarias, ocho proyectos de acuerdo presentados por la Administración del alcalde Alejandro Eder. Durante su intervención, resaltó el papel del Concejo en la construcción de soluciones conjuntas para la ciudad y reiteró la disposición de la Administración Distrital para avanzar en una agenda que permita consolidar el proceso de recuperación de Cali.
“El Concejo Distrital ha sido fundamental en la tarea de recuperar a Cali porque su labor va más allá del control político. Esta corporación es la voz de la ciudadanía ante la Administración Distrital. De lo que se trata es de seguir trabajando en equipo, de cara a lo que nos une: el bienestar de los ciudadanos y la recuperación de la ciudad”, manifestó Grillo.
El propósito central de estas sesiones extraordinarias es tramitar ocho proyectos de acuerdo que buscan fortalecer la sostenibilidad fiscal, el desarrollo institucional y el bienestar de la ciudadanía.
Entre los proyectos que se estudiarán para su debate y aprobación se encuentran: la modificación del presupuesto general de rentas y recursos de capital, la autorización para comprometer vigencias futuras —ambos necesarios para garantizar la adecuada ejecución de los proyectos de inversión—, la enajenación de bienes inmuebles fiscales improductivos, con el fin de optimizar recursos en beneficio de los caleños y el cambio de denominación de la Institución Antonio José Camacho a Institución Universitaria (UNICAMACHO), iniciativa que fortalecerá su identidad y posicionamiento en el ámbito educativo.
Asimismo, para segundo debate, se discutirán cuatro iniciativas orientadas al desarrollo de la ciudad: la institucionalización del Día de la Población Campesina, que reconoce la labor y los derechos de esta comunidad; la creación de una política de cátedra ambiental en instituciones educativas públicas, con el propósito de fortalecer en niños y jóvenes la conciencia ambiental como legado de la COP16; la definición de lineamientos del Consejo Consultivo de Propiedad Horizontal, para promover la organización y el buen uso de los espacios en los barrios; y la declaratoria de utilidad pública de bienes inmuebles, que permitirá ejecutar proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo, como el reforzamiento del jarillón del río Cauca y la ampliación del espacio público, la vivienda y el hábitat en Cali.
El secretario de Gobierno, Fernando Grillo, reiteró que la Administración Distrital continuará acompañando y articulando de manera transversal con todos los organismos, con el fin de garantizar un debate de alto nivel y sacar adelante estos proyectos en beneficio de la ciudad.





