EL SAMBO FEMENINO SE TOMO LOS LLANOS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado 29 y 30 de junio, Villavicencio se convirtió en el epicentro del primer campeonato nacional de Sambo femenino, titulado ‘Mujeres Empoderadas’. Este evento deportivo de gran relevancia se llevó a cabo en el Coliseo de Tenis Villa Olímpica Manuel Calle Lombana, atrayendo a delegaciones de diversas ligas procedentes de distintos municipios y departamentos de Colombia. Entre los participantes destacaron representantes de ciudades como Bogotá, Cundinamarca, Guaviare, Santander, Atlántico, entre otras localidades, que contribuyeron a hacer de este campeonato un verdadero hito en la historia del deporte femenino en el país.

Ligas

El campeonato no solo promovió la competencia deportiva entre las mujeres samboístas de diferentes edades y categorías, sino que también enfatizó el valor del empoderamiento femenino a través del deporte. Con categorías que abarcaron desde juveniles hasta categorías mayores, el torneo ofreció un espacio inclusivo y diverso donde las participantes pudieron demostrar sus habilidades y técnicas en el Sambo, un arte marcial y deporte de combate que ha ganado popularidad en Colombia en los últimos años.

Durante los dos días de competición, los combates fueron intensos y emocionantes, mostrando un alto nivel técnico por parte de todas las competidoras.

Competencia

El campeonato también sirvió como plataforma para fomentar la camaradería entre las participantes y promover los valores de disciplina, respeto y trabajo en equipo inherentes al deporte. Cada combate no solo fue una oportunidad para demostrar habilidades físicas, sino también para fortalecer el espíritu deportivo y la determinación entre todas las participantes.

Futuro

La realización de este campeonato nacional de Sambo femenino no solo representa un avance significativo en la promoción de la igualdad de género en el deporte, sino que también destaca el compromiso creciente de Colombia por apoyar y desarrollar disciplinas deportivas menos tradicionales entre las mujeres. Este tipo de eventos no solo inspiran a nuevas generaciones de atletas femeninas, sino que también ayudan a consolidar el Sambo como una opción viable y emocionante para mujeres deportistas en todo el país.


Compartir en

Te Puede Interesar