El Salvador aprueba reelección presidencial indefinida y abre la puerta a un tercer mandato de Bukele

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida. Con 57 votos a favor y 3 en contra, los diputados dieron luz verde a que un presidente pueda competir cuantas veces desee.

Además, el periodo presidencial se amplió de cinco a seis años. Para unificar las elecciones de presidente y Asamblea Legislativa, el mandato de Nayib Bukele se reducirá de 2029 a 2027, lo que permitirá que ambos comicios coincidan. También se eliminó la segunda vuelta electoral: a partir de ahora, la presidencia se definirá a favor de la fórmula con mayor número de votos.

Ernesto Castro, presidente del Congreso y miembro del oficialista partido Nuevas Ideas, defendió las reformas señalando que “el poder reside en el pueblo y solo el pueblo tiene derecho a decidir”. Según el oficialismo, los cambios simplifican el sistema electoral y generan ahorro al Estado.

Sin embargo, los partidos de oposición denunciaron que estas modificaciones vulneran la alternancia democrática. Marcela Villatoro, diputada de Arena, afirmó que “este día ha muerto la democracia en El Salvador”. Manuel Flores, del FMLN, acusó al oficialismo de buscar perpetuarse en el poder, mientras que Claudia Ortiz, de Vamos, calificó las reformas de “plan trazado desde hace mucho tiempo”.

Organizaciones como Acción Ciudadana también rechazaron la aprobación, advirtiendo que “cierra la vía electoral como mecanismo de alternancia democrática”.

Por ahora, Bukele no ha confirmado si aspirará a un tercer mandato. Aunque en 2024 aseguró que su segundo periodo sería el último, las reformas abren la puerta para que vuelva a competir en 2027.


Compartir en

Te Puede Interesar