El robo de infraestructura pública, capturados en flagrancia: Frustran robo de cable en TransMilenio

Las autoridades frustraron un intento de robo de cable de cobre bajo la Estación de TransMilenio Calle 22, capturando a dos hombres
El robo de infraestructura pública, capturados en flagrancia: Frustran robo de cable en TransMilenio
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las autoridades frustraron un intento de robo de cable de cobre bajo la Estación de TransMilenio Calle 22, capturando a dos hombres de nacionalidad venezolana. Los delincuentes cavaron un hueco para sustraer el material, avaluado en 7 millones de pesos. Este incidente no solo representa una pérdida económica, sino que también afecta directamente la prestación del servicio de transporte público, generando retrasos y fallas en el acceso para los usuarios. Por consiguiente, este tipo de delitos contra la infraestructura pública se ha vuelto un problema común en la ciudad, afectando a sistemas de transporte, energía y telecomunicaciones.

El cobre como objetivo de bandas delincuenciales

El cobre tiene un alto valor en el mercado negro, por esta razón se convierte en un objetivo atractivo para grupos criminales. Las pérdidas anuales por el hurto de este material en Bogotá ascienden a miles de millones de pesos, afectando tanto a entidades públicas como privadas. A modo de ejemplo, en 2023, la ciudad registró el robo de 78.253 metros de cable de cobre, un volumen que equivale a la distancia entre Bogotá y Medellín. Además, las autoridades han identificado que estos robos a menudo son llevados a cabo por bandas organizadas que operan de manera sistemática.

El robo de infraestructura pública, capturados en flagrancia: Frustran robo de cable en TransMilenio

Siga leyendo:

Riesgos y consecuencias de un delito invisible

A pesar de su frecuencia, el hurto de cable de cobre es un delito que a menudo pasa desapercibido, pero sus consecuencias son graves. En primer lugar, la manipulación de redes eléctricas y de datos representa un peligro inminente tanto para los delincuentes como para los ciudadanos, ya que pueden provocar cortocircuitos, incendios y accidentes fatales. Además, los robos causan interrupciones en servicios esenciales como la semaforización, el alumbrado público y el sistema de cámaras de vigilancia, lo que a su vez incrementa la inseguridad en las calles. Así mismo, las empresas se ven obligadas a invertir grandes sumas de dinero en la reposición de los materiales, y lamentablemente, estos costos pueden reflejarse en un aumento de las tarifas para los usuarios.

Estrategias para combatir el hurto de infraestructura

Las autoridades de Bogotá han implementado diversas estrategias para enfrentar este flagelo. Por un lado, la Policía ha intensificado los operativos en zonas críticas como puentes, estaciones de transporte y vías principales, logrando importantes capturas en flagrancia. Por otro lado, entidades como Enel y la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) han marcado sus cables con inscripciones para dificultar su venta ilegal y han trabajado en campañas de concientización para que los ciudadanos denuncien. Por último, han fortalecido el sistema de videovigilancia con la instalación de más de 300 cámaras multisensor, lo que mejora la capacidad de monitoreo y facilita la identificación de los responsables.

El robo de infraestructura pública, capturados en flagrancia: Frustran robo de cable en TransMilenio

Temas de interés:

Un llamado a la denuncia ciudadana

Finalmente, la lucha contra este tipo de delitos requiere la colaboración de toda la comunidad. La Policía Nacional invita a la ciudadanía a reportar cualquier actividad sospechosa que atente contra la infraestructura pública. Denunciar el hurto y la receptación de estos materiales es un paso fundamental para frenar a las bandas que operan en este lucrativo mercado. Por lo tanto, el compromiso colectivo es crucial para proteger los bienes de la ciudad y garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de los servicios públicos para todos los habitantes de la capital.


Compartir en