Los comerciantes de este emblemático lugar de la ciudad, quienes llevan años ofertando productos comestibles y artesanías, invitan a propios y visitantes para que se acerquen y conozcan más de la historia, la cultura y la gastronomía caucana.
Luego de padecer la crisis por la pandemia y las pérdidas por el Paro Nacional, los comerciantes del icónico Rincón Payanés vuelven a abrir sus puertas para reactivar paulatinamente su economía prestando una buena atención a propios y visitantes.
Cierre
Durante tres meses el Rincón Payanés, conocido también como el ‘Pueblito Patojo’, fue intervenido en su estructura en la cual realizaron cambio de los techos de los locales, esta situación generó que las personas dejaran de visitar el lugar. Ahora, que se encuentra en condiciones adecuadas los comerciantes y artesanos como Mónica Varona, invitan a la ciudadanía a visitar este lugar que está lleno de historia.
Trabajadores
Mónica Varona lleva muchos años trabajando en el sector, comercializando sus artesanías, hace parte de las 40 personas que viven de los recursos que generan en el Rincón Payanés. Caber indicar, que el apoyo de los turistas y propios es fundamental para que los comerciantes surjan y vuelvan mejorar sus condiciones de vida.
Espacio
En el ‘Pueblito Patojo’ encontrarán artesanías, gastronomía típica de Popayán y el Cauca. Además, podrán deleitarse con la flora y fauna que rodea el sector; “este lugar cuenta con acompañamiento constante de la policía, contamos con vigilantes y con una caseta de policía de turismo para atender las inquietudes de la comunidad”.
Pertenencia
Didier Daza, visitante del sector aseguró que fundamental apropiarse de los espacios, “de nada sirven los emblemas, si no tenemos sentido de pertenencia y si dejamos que se deterioren”.
Alrededor de 40 personas generan recursos en el ‘Pueblito Patojo’.


