Florencia, la capital del Caquetá, amaneció consternada luego de conocerse la muerte de un adolescente que, según versiones de allegados, intentaba superar un peligroso reto viral circulante en redes sociales. El desafío, que ha sido replicado por usuarios en distintas partes del mundo, consistía en colgarse de una cuerda y soportar el mayor tiempo posible sin perder la respiración o el equilibrio, una práctica que conlleva riesgos extremos y potencialmente mortales.
Fuentes cercanas al joven señalaron que, durante la ejecución del reto, este sufrió un accidente que le provocó lesiones severas en la médula espinal, dejándolo en condición de cuadriplejia. Tras el incidente, fue trasladado de urgencia a un centro asistencial de la ciudad, donde recibió atención médica especializada durante varios días. Sin embargo, su organismo no logró superar las complicaciones derivadas de la falta de oxígeno y las graves secuelas neurológicas, confirmándose su fallecimiento posteriormente.
Alerta
El caso encendió las alarmas de las autoridades sanitarias, educativas y policiales, que advirtieron sobre el incremento de contenidos de alto riesgo que circulan en plataformas como TikTok, Instagram y otras redes de amplio alcance entre la población juvenil. La Secretaría de Salud del Caquetá emitió un comunicado en el que pidió a padres, cuidadores y docentes redoblar la supervisión sobre el uso que niños y adolescentes hacen de estos medios digitales.
“Los retos virales no son juegos inofensivos; muchos de ellos implican daños irreversibles a la salud e incluso pueden provocar la muerte. Invitamos a las familias a hablar con sus hijos, explicarles los peligros y fomentar un uso responsable de internet”, expresó un vocero oficial.
Prevención
Especialistas en salud mental recordaron que este tipo de prácticas no solo pone en riesgo la integridad física de los menores, sino que también puede ser reflejo de presiones sociales, baja autoestima o la búsqueda de aprobación en entornos virtuales. Recomiendan que, además de la vigilancia tecnológica, se establezcan espacios de diálogo en los hogares y se promuevan actividades recreativas y educativas alejadas del riesgo físico.
Asimismo, las instituciones educativas de Florencia recibieron la instrucción de iniciar jornadas de sensibilización para alertar a los estudiantes sobre las consecuencias de participar en retos peligrosos. Se prevé que, en los próximos días, se realicen charlas con expertos en ciberseguridad y psicología.
Impacto
La comunidad florenciana lamenta profundamente la pérdida y ha manifestado su solidaridad con la familia del menor. En redes sociales, conocidos y vecinos han compartido mensajes de apoyo y llamados a la conciencia colectiva para frenar la propagación de estos contenidos.
Las autoridades han reiterado que cualquier persona que detecte la circulación de retos que pongan en riesgo la vida debe denunciarlos de inmediato ante las autoridades competentes o reportarlos directamente a las plataformas digitales, con el fin de que sean retirados lo antes posible.
Este hecho, que enluta a una familia y conmueve a toda una ciudad, se convierte en un recordatorio doloroso sobre la urgente necesidad de educar, prevenir y actuar frente a los peligros ocultos en el universo digital.




