Dólar supera los $4.000 en Colombia impulsado por datos económicos de Estados Unidos

El dólar se fortalece por encima de los $4.000 en Colombia, impulsado por una economía estadounidense en crecimiento y temores ante medidas comerciales restrictivas.
EL DOLAR
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El dólar superó los $4.000 y se cotizó en promedio a $4.032, consolidando su tendencia alcista frente al peso colombiano.

Este comportamiento está directamente relacionado con los recientes datos económicos publicados en Estados Unidos, que reflejan una economía más dinámica de lo anticipado, lo que ha motivado a los inversionistas a refugiarse en activos denominados en dólares.

Inflación y producción industrial impulsan la apreciación del dólar

Uno de los principales factores detrás del fortalecimiento del dólar fue la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual reportó un incremento del 2,7 % interanual en junio, tres décimas por encima del dato registrado en mayo. Además, la inflación subyacente se situó en 2,9 %, dos décimas más que el mes anterior y en línea con las expectativas del mercado.

Analistas ven en estos datos un posible efecto de los aranceles de Trump, que incentivan la producción local, pero podrían aumentar las presiones inflacionarias.

En paralelo, la producción industrial en Estados Unidos aumentó un 0,3 % en junio, según informó la Reserva Federal, tras dos meses de estancamiento. Este crecimiento fue impulsado por avances en sectores clave, lo que refuerza la percepción de un repunte económico sostenido en el país norteamericano.

Perspectivas comerciales generan incertidumbre en el mercado

El entorno internacional también ha influido en la volatilidad del tipo de cambio. El primer ministro de Canadá, Mark Carney, declaró este martes que considera probable que cualquier nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos incluya algún tipo de arancel, lo que alimenta la incertidumbre sobre la estabilidad de los flujos comerciales en América del Norte.

El fortalecimiento del dólar frente al peso colombiano podría mantenerse si continúan los datos positivos en EE.UU., sumados a las tensiones comerciales que hacen más atractivo el refugio en la moneda estadounidense.

¿Qué deben esperar los colombianos?

Para los consumidores y empresas colombianas, un dólar más caro puede impactar directamente en el costo de productos importados, viajes internacionales, tecnología y materias primas. Si bien el fenómeno está impulsado por factores externos, el Banco de la República y las autoridades económicas estarán vigilantes para evitar efectos desbordados sobre la inflación local.


Compartir en

Te Puede Interesar