El regreso de ‘Leito Oficial’ a Venezuela tras su deportación

Leonel Moreno, conocido como 'Leito Oficial', fue deportado de EE.UU. tras un año de detención. Regresó a Venezuela bajo "seguridad especial". ¡Mira el video de su llegada!
"Leíto Oficial" imputado por la Fiscalía en Venezuela
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Leonel Moreno, conocido en redes sociales como ‘Leito Oficial’, volvió a Venezuela después de ser deportado desde Estados Unidos. Su nombre cobró notoriedad al viralizarse videos en los que alentaba la ocupación ilegal de viviendas en territorio estadounidense. El regreso de ‘Leito Oficial’ a Venezuela tras su deportación.

Las autoridades migratorias de EE.UU. lo detuvieron en marzo de 2024 tras incumplir controles migratorios. Desde entonces, estuvo bajo custodia hasta su expulsión definitiva el pasado 28 de marzo.

Así fue la deportación de ‘Leito Oficial’

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) confirmó que Moreno, de 27 años, había ingresado ilegalmente a EE.UU. en 2022. Aunque inicialmente quedó en libertad bajo supervisión, se fugó del radar hasta que sus videos sobre invasiones de casas lo pusieron nuevamente en la mira de las autoridades.

En septiembre de 2024, un juez aprobó su deportación. Finalmente, fue trasladado a Venezuela en un vuelo de la aerolínea estatal Conviasa junto a otros 178 migrantes.

Te puede interesar: Un joven ruso se jubila a los 23 años: ¿Cómo lo logró?

Polémica en su llegada a Venezuela, el regreso de ‘Leito Oficial’ a Venezuela tras su deportación

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, reveló que Moreno tuvo que ser resguardado en un área especial del avión debido a la indignación de otros deportados. «Mucha gente estaba disgustada porque su campaña afectó la imagen de los venezolanos en el mundo», afirmó.

Nuevo look de ‘Leito Oficial’, Leito fue deportados de EE.UU.

Cámaras de televisión registraron su llegada al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía. Moreno vistió un buzo gris, pantalón negro y tapabocas rojo. Su aspecto distaba de las últimas imágenes antes de su captura, luciendo cabello rizado y más largo.

Te puede interesar: María Kovalchuk: hallada con graves heridas tras 10 días desaparecida

El discurso del chavismo y la «seguridad especial»

Cabello aseguró que los deportados fueron «perseguidos y estigmatizados» en EE.UU. y reiteró que su gobierno sigue exigiendo la liberación de más de 200 venezolanos detenidos en El Salvador bajo sospechas de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.

El gobierno venezolano ha recibido desde febrero a 1.296 deportados en vuelos desde EE.UU., Honduras y México. Mientras, la Casa Blanca mantiene su política de deportaciones aceleradas de migrantes irregulares.

Aunque su cuenta de TikTok fue suspendida, Moreno podría intentar recuperar su influencia en redes. Su situación en Venezuela aún es incierta, pero su regreso ha generado debate sobre la narrativa oficial y el impacto de las deportaciones masivas en la comunidad migrante.


Compartir en

Te Puede Interesar