El fiscal general del régimen de Nicolás Maduro, Tarek William Saab, advirtió que la líder opositora y recientemente galardonada con el Nobel de la Paz, María Corina Machado, será considerada “prófuga” si abandona Venezuela.
Acusaciones del régimen
Saab señaló que Machado está bajo investigación penal por presuntos delitos de conspiración, instigación al odio y terrorismo, además de apoyos que, según él, ha dado para lo que el régimen describe como un “llamado a invadir a Venezuela”, en referencia a su respaldo a la presencia militar estadounidense en el Caribe.
El fiscal no escatimó en sus críticas: afirmó que al “estar fuera de Venezuela y tener numerosas investigaciones” en su contra, Machado será considerada automáticamente prófuga.
Además, Saab dijo que más de 100 personas —a las que describió como “mercenarios” y que, según él, estarían vinculadas a la CIA— ya han sido procesadas por el Ministerio Público venezolano.
La respuesta de Machado
Desde una ubicación que ella misma ha descrito como “clandestina”, Machado confirmó que está en Venezuela. Al mismo tiempo, dejó claro que planea viajar a Oslo, Noruega, para recibir su Premio Nobel de la Paz el próximo 10 de diciembre.
En su “Manifiesto de Libertad”, difundido en video y texto, Machado denunció lo que describe como una “oscura era de opresión”, y convocó a los venezolanos a unirse en la defensa de sus derechos fundamentales, como la libertad de expresión y la propiedad privada.
Repercusiones políticas
El anuncio de Saab marca un nuevo episodio de tensión entre el régimen y una de sus principales opositoras. Para Machado, la amenaza refuerza su argumentación de que Venezuela vive bajo un autoritarismo cada vez más agresivo.
Algunos analistas interpretan la declaración como un intento de coartar su salto internacional con el Nobel, mientras otros subrayan que podría desencadenar un nuevo ciclo de persecución política, dado el contexto de dialéctica entre represión y reconocimiento internacional.




