El Quimbo pretendería modificar acuerdos en el Huila

La representación de Enel-Emgesa no asistió al encuentro. Preocupación en la comunidad afectada.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La audiencia pública adelantada en el recinto de la Asamblea del Huila reunió a varios actores como la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales-ANLA, Defensoría del Pueblo, Contraloría Departamental, Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, Gobierno Departamental, Aso Quimbo, alcaldes de los municipios del centro del Huila y comunidad en general, con el objeto de revisar si se han cumplido con los compromisos adquiridos en la construcción del proyecto hidroeléctrico El Quimbo.

Modificación

Primeramente, delegadas de la ANLA se refirieron al Auto 11844 del 20 de diciembre de 2022 sobre la modificación al documento de cooperación por parte de Enel-Emgesa con el proyecto Hidroeléctrico, indicando que la entidad gubernamental no es partícipe de tal modificación. “ANLA no va a modificar un acuerdo del cual no hizo parte. Nosotros somos competentes frente a la licencia ambiental”, sostuvo Sandra Patricia Bejarano asesora jurídica del despacho de la subdirección de licencias ambientales-ANLA.

Pretensión

Por su parte Julio Cesar Garzón, del Equipo de Implementación del Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural de la Secretaría de Agricultura del Huila, advirtió que Enel-Emgesa pretende, modificar la obligación de compensación de las 2.700 hectáreas y cambiarla por una inversión máxima de 18 mil millones de pesos, con 42 millones de pesos para cada familia.

Alcaldes

Durante la jornada intervino Luis Fernando Murcia, alcalde del municipio de El Agrado en nombre de los seis alcaldes del centro del Huila y las comunidades de estas poblaciones directamente afectadas por la construcción del proyecto hidroeléctrico, donde se refirió a nueve puntos en los cuáles resume las peticiones de las familias afectadas.

Incumplimiento

A su turno el presidente de la Duma Departamental Armando Acuña, tras escuchar a la institucionalidad y a las comunidades participantes, concluyó que queda claro que desde hace 14 años el gobierno nacional ha permitido el incumplimiento del acuerdo de compensación a los afectados de los proyectos. Y que el operador Enel – Emgesa no ha realizado las acciones pertinentes para hacer realidad el compromiso que adquirió con la firma del acuerdo.

Preocupación

La Defensoría del Pueblo departamental mostró su preocupación por los diferentes incumplimientos que se han presentado desde el inicio de la construcción de esta megaobra, ya que no se han tenido en cuenta las peticiones de la comunidad afectada, “La Defensoría ha escuchado el clamor de la comunidad y la inclusión de unas de las personas que hacen falta tener en cuenta en todo el paquete de compensación que las entidades correspondientes deben por mandato legal y constitucional hacer”, manifestó la defensora regional Johana Elena Rojas Herrera.


Compartir en

Te Puede Interesar