El queso de Paipa, Boyacá es catalogado como único en el mundo

Desde el programa Boyacá Territorio de Sabores se apoyan los procesos para un queso madurado y semiduro que hoy gana terreno en el mercado nacional e internacional.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Queso Paipa cuenta con más de 130 años de historia. Todo comenzó en Sotaquirá a mediados del siglo XIX, un municipio ubicado en una zona geográfica estratégica, ya que era paso obligatorio para las personas que migraban de Europa a Colombia a diferentes destinos. Con la llegada de la ganadería a la región también llegaron las recetas queseras, de manera que fue una combinación de conocimientos europeos aplicados a la leche producida en la región. Como aliado encontró, además, el excelente clima de Sotaquirá para dar como resultado el Queso Paipa.

Campuzano uno de sus creadores viene de una familia tradicional quesera de origen francés. Él y los suyos fueron los primeros el hacer queso que se comercializaba cada ocho días en la estación de Paipa y luego era enviado a Bogotá y Santander. Actualmente, se distribuye a todo el país.

Los cocineros expertos de la región se proponen seducir el paladar de los consumidores de quesos madurados a través de una experiencia inolvidable, por eso desde el programa Boyacá Territorio de Sabores de la Gobernación de Boyacá, se respalda, capacita y promociona a los diferentes empresarios del Queso Paipa.


Compartir en

Te Puede Interesar