Una grave situación están enfrentado más de 300 familias de cerca de tres veredas de la capital del departamento de Guaviare, las cuales se han visto gravemente afectadas ante el deterioro del único puente que tienen para salir y entrar.
Problemática
Se trata de la estructura de madera que cruza sobre caño Negro, y la cual, desde hace más de cuatro meses se ha venido deteriorando, lo que ha imposibilitado que muchos campesinos puedan sacar sus productos y se les dificulte la entrada a su hogares debido al riesgo que esto supone.
“El problema es que la madera que se utilizó para construirlo en un principio, ya está muy desgastada, se han caído varias partes del puente y hace unos días una personas se cayó cuando llevaba una carga al hombro, pudimos repararlo, pero las vigas que soportan el peso, ya no tienen más vida útil porque están podridas”, manifestó Holmes Vargas, presidente electo de la JAC de la vereda Buenavista.
Riesgo
Indica, que esto es un riesgo constante, para ellos y para los habitantes de la vereda Playa Güio y otra que queda cerca, los cuales son más de 300 familias las que se estarían viendo afectadas, en caso de que la estructura termine colapsando definitivamente.
Asegura que han pasado derechos de petición y varios requerimientos a las autoridades pero hasta el momento ninguno ha sido escuchado, por lo que continúan en vilo y sin saber qué hacer, ya que esta estructura es la única que les permite conectar con el casco urbano del municipio de San José del Guaviare.
Sin solución
“Acá la única solución viable es volver a hacer desde cero el puente, ya sea nuevamente de madera o de otro material, porque en madera, puede durar cerca de cinco o seis años sin que pase nada, pero no han rechazado tres veces la solitud para cortar árboles y poder hacer las vigas de más de 6 metros que necesitamos”, expresó el líder comunal.
Dijo que esto se ha convertido en un peligro para las personas y conductores de moto que deben hacer uso de la estructura a diario, la cual si llega a colapsar, los dejará totalmente incomunicados, complicando aún más su situación.
Llamado
“Queremos una solución pronta, porque en esta zona se producen muchos alimentos, y si no podemos sacarlos será un problema para todos, además queremos evitar accidentes ya que hace unos meses una persona se cayó de la estructura y quedó gravemente herida.
