El Puente del Humilladero: símbolo histórico y cultural en el corazón de Popayán

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Popayán, Cauca. En la capital caucana, conocida como la ciudad blanca por el característico color de sus fachadas coloniales, se encuentra uno de los íconos más emblemáticos del suroccidente colombiano: el Puente del Humilladero, una estructura que no solo conecta dos sectores de la ciudad, sino que también guarda una historia profunda que pocos conocen.

Construido a finales del siglo XIX, este puente ha sido testigo del paso del tiempo y de miles de historias. Su peculiar nombre, lejos de ser casual, tiene un trasfondo histórico. Se dice que en la época colonial, los indígenas y campesinos que llegaban desde las zonas rurales debían subir una empinada colina para entrar a la ciudad. Muchos llegaban agotados y, al llegar a este punto, debían inclinarse o incluso arrodillarse para continuar, de ahí el término “humilladero”.

El puente fue edificado precisamente para facilitar ese tránsito, convirtiéndose no solo en una solución arquitectónica, sino en un símbolo de transformación social. Hoy en día, es uno de los destinos turísticos imperdibles de Popayán, admirado por su diseño de arcos de ladrillo y su valor patrimonial.

Popayán: una ciudad que resiste al tiempo

Fundada en 1537 por Sebastián de Belalcázar, Popayán es una de las ciudades más antiguas de América. Su centro histórico ha sido cuidadosamente conservado, lo que la convierte en una joya colonial viva. Sus calles empedradas, que comenzaron a asfaltarse en 1937, aún mantienen el aire nostálgico y tradicional que transporta a otra época.

La ciudad también se destaca por su riqueza cultural, religiosa y gastronómica. Es un punto de encuentro entre lo ancestral y lo moderno, donde las tradiciones siguen vivas y se celebran con orgullo.

A tan solo tres horas en carro desde Cali, Popayán continúa cautivando a turistas nacionales y extranjeros, ofreciendo una experiencia que combina historia, arquitectura y cultura en cada rincón.


Compartir en

Te Puede Interesar